MónEconomia
El mercado hipotecario se recupera en Cataluña con la caída del euríbor

El mercado hipotecario catalán recupera ritmo tras el desplome provocado por el ciclo de tipos de interés elevados impuesto por el Banco Central Europeo. Según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística, el número de préstamos para vivienda firmados en el Principado en 2024 aumentó un 12,2% en términos interanuales, hasta los 73.828. A pesar de la tendencia positiva, aún no se habrían recuperado las cifras de 2022, previas a la escalada del coste del dinero en Europa, cuando se superaron los 81.000 préstamos. Cabe decir que la flexibilización monetaria no tuvo efecto sobre las hipotecas hasta mediados del curso pasado: de hecho, el Euríbor -el índice que define la ratio de los préstamos interbancarios, y que marca el ritmo de los costos para el cliente de este tipo de créditos- no rebajó el umbral del 3,5% hasta el mes de julio, cuando se inició la tendencia bajista que culminó con un 2,43% al cierre de diciembre.

De hecho, el aumento interanual de diciembre fue mucho más elevado que la media anual: el duodécimo mes del año, según las cifras del instituto estadístico, los acuerdos hipotecarios firmados por clientes catalanes se dispararon un 27,5% en comparación con el mismo periodo del curso anterior, con unos 5.161 créditos concedidos. En la intermensual, sin embargo, se registra una caída sustancial, del 24,8% respecto de noviembre -una tendencia, cabe decir, usual, incluso en los años de consumos más normalizados-. La rebaja de los tipos ha permitido, además, que los préstamos concedidos sean más ambiciosos hacia finales del año: mientras que la media por hipoteca de 2024 se ha quedado poco por encima de los 165.000 euros, durante diciembre esta ha superado los 170.000, hasta un monto total cercano a los 880 millones de euros.

Una pareja revisa la documentación antes de firmar una hipoteca / EP
Una pareja revisa la documentación antes de firmar una hipoteca / EP

Cambios en el mercado

Tras el intenso ciclo de tipos de interés elevados, los catalanes se han alejado progresivamente de los créditos a tipo variable, alertados por las sacudidas monetarias que el contexto global ha obligado a hacer al Banco Central Europeo. Según los datos del INE, cerca de dos tercios de los créditos concedidos se han ejecutado a tipo fijo, con una media impositiva del 3,3%. Para las variables, que han supuesto un 36% del total, el tipo se ha quedado en el 3,16%.

En cuanto al conjunto del Estado, la mejora en el mercado hipotecario fue más marcada que la catalana, con un incremento de las concesiones del 30% respecto del año anterior. Como en el caso catalán, los movimientos en diciembre cayeron respecto de noviembre, si bien lo hicieron a menor ritmo que en el Principado, un 16,2%. Las cantidades concedidas también fueron más bajas, de poco más de 152.000 euros, lejos incluso de los mínimos catalanes para el ejercicio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa