El IPC en Cataluña ha subido hasta el 2% en el mes de junio, dos décimas por encima del registrado en mayo, según los datos publicados por el INE, el Instituto Nacional de Estadística, este martes. De esta manera, se rompe una tendencia a la baja que se había visto en los últimos tres meses. Esta subida se debe principalmente al aumento del precio del transporte, marcado por el incremento del precio de los carburantes y los lubricantes para coches respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto a la inflación subyacente, esta se mantuvo en un 2,2%.
En comparación con junio de 2024, la inflación ha bajado 1,6 puntos porcentuales respecto al 3,6% en el que se encontraba el verano pasado, uno de los máximos del año anterior.
Además, también destacan los aumentos en el precio de la vivienda hasta el 4,2%, y los alimentos y las bebidas no alcohólicas con una variación anual del 2,8%, tres décimas más que el mes anterior. Más concretamente, el INE subraya el incremento en el precio de la carne, el pescado y el marisco.
En la lista de otros bienes que también han subido su precio durante el mes de junio comparado con hace un año se encuentran las bebidas alcohólicas y el tabaco y los hoteles, cafés y restaurantes. Por otro lado, el vestido y calzado y el ocio y la cultura vieron un crecimiento menor.

El IPC del Estado sube hasta el 2,3%
En el conjunto del estado, el IPC interanual se ha situado en el 2,3%, un aumento de dos décimas respecto a mayo y una décima por encima de lo que se había esperado a finales del mes pasado. De esta manera, el índice de precio al consumo catalán se ha situado por debajo de la media estatal y dentro de los objetivos del BCE -fijado en el 2%- mientras que en el conjunto del Estado lo sobrepasa ligeramente.
Por otro lado, las Islas Baleares y el País Vasco lideraron los incrementos de la inflación, ambas con un 2,8%, seguidas de Extremadura (2,7%) y el País Valenciano (2,6%). En el otro extremo, los territorios donde más se moderó la tasa fueron la Región de Murcia y las Islas Canarias.
Por demarcaciones catalanas, la variación interanual del IPC en junio se situó en el 2,2% en Girona, el 2,1% en Lleida y Tarragona, y un 2% en Barcelona.
Por último, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,3%, tres décimas más que la registrada en el mes anterior.