La inflación crece por segundo mes consecutivo en Cataluña. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha disparado seis décimas en noviembre y se ha situado en el 2,6%, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística. De esta manera, la inflación acumula dos meses de incrementos y desde que el pasado mes de septiembre marcó su mínimo anual (1,7%), ya ha subido nueve décimas. El incremento de los precios de la electricidad y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales está detrás del repunte. En el conjunto del Estado, el IPC se ha situado ligeramente por debajo, en el 2,4%, seis décimas más que en octubre.
La tasa de precios de Cataluña se sitúa por encima de la media del Estado, pero no es la más alta. El País Vasco (2,9%), las Islas Baleares (2,8%) y Asturias (2,7%) encabezan el ranking de territorios, mientras que Ceuta (1,4%) y Melilla (1,9%) están a la cola. Los precios que más han subido en Cataluña este mes de noviembre respecto a hace un año son la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles (7%), los hoteles, cafés y restaurantes (4,4%), otros (4,2%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (3,4%). Crecen, pero menos, la enseñanza (2,7%), el ocio y la cultura (2,5%) o alimentos y bebidas no alcohólicas (2%).
A pesar del repunte importante de noviembre, el IPC no ha llegado a los valores más altos del año y todavía está lejos de las cifras del 2022, cuando la guerra de Ucrania disparó los precios. En julio y agosto de hace dos años se registraron incrementos interanuales por encima del 10%, un dato inédito en los últimos 20 años. De hecho, es la cuarta variación interanual más baja del 2024 después de las de septiembre (1,7%), octubre (2%) y agosto (2,4%), según los datos del INE.
Aumento de las pensiones
La publicación de los datos del IPC supone hablar de revalorización de las pensiones, que este año subirán un 2,8%. Esto implicará un incremento de unos 600 euros al año de media para una prestación de jubilación y de 500 euros de media en el sistema. Las pensiones se actualizan cada año por ley en función del IPC para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas. El gobierno español calcula que la revalorización de este año beneficiará a 9,3 millones de personas.