MónEconomia
El Govern abrirá una nueva convocatoria de solares para vivienda protegida a finales de año

El Govern de la Generalitat pretende abrir una segunda convocatoria de reserva pública de solares para construir vivienda pública a finales de año, según ha confirmado este lunes la consejera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque. El ejecutivo avanza así en el plan anunciado hace un año por el presidente Salvador Illa para levantar 50.000 pisos de protección en los próximos cinco años. Esta segunda fase de reserva de suelo completará un primer paquete que se abrirá «en las próximas semanas», según ha detallado Paneque. La consejera insiste en que las políticas de vivienda serán el «centro» del inicio de curso político.

En el marco de una jornada sobre vivienda, con presencia del sector público y privado, el responsable de este plan, Ramon García Bergado, ha detallado que la mitad de los solares –que darán lugar a 14.000 viviendas de protección– ya tienen asignado un promotor y que la construcción es «inmediata». Tal como recoge la ACN, la Generalitat ha recibido 130 solares más por parte de los ayuntamientos que saldrán a concurso en este segundo paquete anunciado ahora por la consejera, y quedará por adjudicar 200 solares que son «difíciles» de sacar al mercado.

Habitatges de Barcelona / EP
Viviendas de Barcelona / EP

Críticas del sector

Desde la Generalitat celebran la «unanimidad» que perciben en todos los frentes sobre la necesidad de encontrar una solución al problema de la vivienda, pero admiten que las 50.000 viviendas anunciadas por Illa, a cinco años vista, no solucionan las dificultades de encontrar un inmueble en un mercado tan tensionado como es el de la vivienda. «Estoy al frente de un plan para hacer 50.000 viviendas, pero es obvio que el problema no son solo 50.000 viviendas», ha reconocido el mismo García.

En todo caso, la jornada sobre vivienda ha roto esta unanimidad de la que habla el Govern, con críticas del sector privado sobre todo al estancamiento de la construcción privada. El presidente de la Cámara de Contratistas, Lluís Moreno, ha asegurado que la construcción «está preparada» a pesar de tener «capacidad» para hacer 40.000 viviendas al año. Y desde la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE), Xavier Vilajoana ha resaltado que el 80% de los ciudadanos pueden acceder a una vivienda asequible.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa