MónEconomia
El encarecimiento de luz y gasolina eleva la inflación al 2%

La inflación vuelve a repuntar en Cataluña después de cuatro meses consecutivos a la baja. El Índice de Precios de Consumo de octubre se sitúa, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en el 2%, tres décimas más que el registrado el mes anterior. Los principales responsables, tal como apunta el informe del organismo estadístico, son la factura de la luz y el precio de la gasolina. Según el INE, a principios del cuarto trimestre de 2023 se notó un descenso de los precios energéticos; contrastando con la subida que acumulan en las últimas semanas. En el Estado, la subida es similar: el IPC se sitúa en el 1,8%, después de encadenar varias caídas que lo dejaron en los 1,5 puntos porcentuales el pasado mes de septiembre. En cuanto a la subyacente -la que excluye los productos más volátiles de la cesta, los alimentos no procesados y los productos energéticos- también muestra un ligero incremento, en este caso de una décima, hasta el 2,5%. Este indicador, cabe decir, se ha moderado últimamente de forma mucho más pausada que el general -a un ritmo de unas cinco décimas desde junio, por el punto y medio de retroceso de la tasa completa-.

Así, durante este octubre, el grupo de productos que muestra una tendencia inflacionista más clara es el de vivienda, que incluye los suministros, con un alza interanual del 4,4%. Solo se le acerca el de bebidas alcohólicas y tabaco, que se habría encarecido un 4,2% en comparación con octubre de 2023. Por otro lado, los alimentos -motor principal de los últimos meses de la crisis inflacionista- frenan su escalada año a año, con un IPC sectorial del 2%. Cabe recordar que, en los peores momentos de la espiral de precios, había llegado a rondar los 15 puntos.

Un operario pone gasolina en una gasolinera Cepsa / Eduardo Parra - Europa Press
Un operario pone gasolina en una gasolinera Cepsa / Eduardo Parra – Europa Press

En cuanto al grupo de Transporte, que incluye los carburantes, se mantiene en tendencia deflacionista, si bien menos intensa que en los anteriores períodos, con bajadas del 2,7%. En la ponderación mensual, sin embargo, el paquete que más se encarece es el de la ropa y el calzado: el índice correspondiente salta un 7,2% en comparación con el mes de septiembre. El INE atribuye esta subida al inicio de la nueva temporada en el sector textil, que suele ir acompañada de un encarecimiento general de las prendas. Es la única rama de productos, sin embargo, que muestra un ascenso mes a mes a este ritmo: el IPC mensual general, de hecho, se sitúa en un moderado 0,6%.

Moderación de precios en Europa

Vistas estas cifras, el ministerio de Economía del gobierno español ha celebrado que el índice de precios se mantenga por debajo del 2% que el Banco Central Europeo utiliza como umbral objetivo; si bien la subyacente todavía lo supera con cierto margen. El IPC del Estado (1,8%), cabe decir, se mantiene por debajo de la media de la zona euro, donde todavía se conservan los dos puntos que también registra Cataluña. El mismo indicador muestra Alemania, incapaz por ahora de doblegar la curva de precios. No así Italia: según los observadores estadísticos locales, la ratio se sitúa en el país mediterráneo en el 0,9%, muy por debajo de los objetivos de Frankfurt. Francia, por su parte, sostiene un índice más bajo que los otros grandes mercados de la Unión, pero por encima del italiano: un 1,5% interanual.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa