Después de la campaña de Navidad los comercios se preparan para la temporada de rebajas. En este 2025 los comerciantes llegan a las rebajas con menos stock que otros años, ya que este año ha sido una “muy buena” Navidad y eso les llevará a ofrecer menos descuentos en comparación a otros años. Este martes 7 de enero los establecimientos de Cataluña, al menos la mayoría, iniciarán la temporada de rebajas la cual afrontan con «optimismo», tal como los representantes de la patronal Pimec Comerç y la asociación de ejes comerciales y turísticos Barcelona Oberta han señalado a la Agencia Catalana de Noticias.
Desde el sector comercio destacan que el mes de diciembre ha sido un “buen mes” gracias a las temperaturas, el calendario (las fiestas de Navidad) y un aumento de los turistas provenientes de Asia. El presidente de Pimec Comerç, Antoni Torres, señala que la temporada de rebajas “no será para lanzar cohetes, pero sí que, dadas las circunstancias, creemos que será una campaña bastante buena” y explica que hay un “optimismo consciente” dentro del sector.
Una buena Navidad
Este año las rebajas llegan dejando atrás los años marcados por la Covid-19. El portavoz de Barcelona Oberta, Joaquim de Toca, asegura que “diciembre ha ido muy bien por tres factores: el tiempo, el efecto calendario y porque hemos visto más turistas de lo normal, sobre todo asiáticos”. Uno de los otros aspectos que ha influido en la buena salud del comercio catalán durante este mes ha sido el clima. La ausencia de agua, pero la presencia del frío ha hecho que los consumidores “hayan salido a comprar” ropa de invierno para contrarrestar las condiciones climáticas.
La buena salud del comercio durante el mes de diciembre tiene dos vertientes como son el del stock y de los descuentos. Joaquim de Toca explica que “en general, el comercio ha vendido bastante, con lo cual ahora tendrá menos para rebajar”. “Quizás no habrá tantos descuentos”, añade el portavoz de Barcelona Oberta.
La temporada de rebajas casi siempre llega el 7 de enero, una vez ya ha pasado el día de Reyes. Otros años, las tiendas, sin embargo, anticipaban las rebajas por haber vendido poco y sufrir una acumulación de stock. A pesar de este hecho, los portavoces del sector destacan que la “mayoría” de comerciantes espera que pase el día de Reyes y apuesta. Cabe destacar, sin embargo, que tiendas ubicadas en los ejes comerciales del paseo de Gràcia de Barcelona, la rambla de Catalunya o el Portal de l’Àngel sí que han anticipado descuentos, una imagen que contrasta con la espera de los pequeños comerciantes. “Son dos mundos”, señalan desde Pimec.

Reivindicando el comercio de proximidad
El presidente de Pimec Comerç ha querido reivindicar el comercio de proximidad porque señala que este tipo de comercios son “espacios de confianza” que “no harán juegos de malabares con los precios”. Torres ha destacado que “al final hay un mensaje que debemos tener muy claro: ¿qué ciudades o qué pueblos queremos?”. Desde Pimec ponen énfasis en la importancia del modelo comercial y el impacto que tiene para la ciudad. “¿Lo queremos todo desierto y centrado solo en una serie de establecimientos comerciales que están en un eje o en el exterior de una ciudad? Esto moldea una ciudad”, reflexiona el presidente de Pimec Comerç.
Para garantizar estos malabares o fraudes las organizaciones de consumidores piden “hacer un seguimiento” de los precios. Facua asegura que hay marcas que anuncian productos rebajados cuando realmente no lo están y denuncian que hay establecimientos en los que suben los precios antes de la campaña de Navidad para luego publicitarlos como rebajados.