Ebro, que forma parte del conjunto de empresas que ganó el concurso para reindustrializar la fábrica de Nissan, renacerá este año de la mano de cuatro marcas –Btech, Jaton Racing, Api Brothers y Nexus Proyectos– con una nueva pick-up eléctrica que servirá para dar trabajo a los trabajadores que se quedaron al paro cuando la japonesa cerró. Tal como ha anunciado la compañía en un comunicado, empezará la producción de cara el 2024 y se prevé que fabrique alrededor de 50.000 unidades de todos sus modelos por el 2027. Según ha confirmado el consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, antes de empezar la producción la marca ya tiene pedidos en cinco países a Europa.
La actividad en la antigua fábrica de Nissan empieza a hacerse efectiva. Después de meses de prolongamientos y demoras, lo
Una iniciativa para reubicar trabajadores de Nissan
En total, hay unos 1.200 de extrabajadores de Nissan están pendientes que vuelvan a activarse las contrataciones. Calef ha enviado un mensaje de confianza a los empleados que esperan volver a trabajar. «Los sindicatos han colaborado mucho y el proyecto tiene que salir bien. Los tenemos que transmitir confianza que recuperarán el puesto de trabajo cuanto antes mejor», ha dicho. Por otro lado, el consejero delegado de Ebro ha remarcado que la presentación de la pick-up, que aprovecha en parte las líneas de un antiguo modelo de Nissan, es «muy emotivo» porque representa el retorno a la fábrica que vio nacer la marca Ebro el 1967 y que posteriormente adquirió la automovilística japonesa. «Es emocionado que pueda renacer Ebro en la misma fábrica que inauguró», ha afirmado.