La organización europea de consumidores BEUC y 18 de sus miembros, entre los cuales se encuentran la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) y la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), han presentado este jueves una denuncia contra Meta ante la red de autoridades de protección de los consumidores (CPC) por sus “múltiples prácticas comerciales desleales”. En este sentido, las asociaciones aseguran que Meta obliga los consumidores a dar los datos o bien pagar por no tener publicidad. Este método de “pagar o consentir” ha levantado todas las alarmas entre los consumidores. Además, BEUC, según la información difundida por las asociaciones españolas, también está evaluando si Meta está infringiendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
La CECU y Asufin han recordado que, actualmente, Meta se encuentra implementando cambios en su servicio dentro de la Unión Europea (UE). Desde el anuncio de las tarifas de la suscripción de pago voluntaria, se “requiere que los usuarios de Facebook e Instagram den su consentimiento al procesamiento de sus datos con finalidades publicitarias o paguen porque no se los muestren anuncios”. En este sentido, ambas han considerado que se trataría de una elección “injusta” para los usuarios, “que en varios aspectos iría en contra de la legislación de la UE en materia de consumo y que, por eso, tiene que detenerse”.

Tres asociaciones contra el gigante
La directora general adjunta de la organización europea de consumidores BEUC, Ursula Pachl, ha destacado que la elección que el gigante tecnológico ofrece a estas alturas a los consumidores es “injusta e ilegal”. De hecho, la decisión de Meta se aplica a Europa y consiste en tarifas que van desde los 9,99 euros por las versiones de Android y iOS y 12,99 euros por la versión web. Para la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, esta cuestión es “crítica”, en la medida en que se está hablando de compañías “con un gran potencial para tomar posiciones como proveedoras de productos y servicios”.