Este miércoles 2 de abril comienza la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de Patrimonio de manera electrónica para los contribuyentes. En la campaña de este año se encuentran diversas modificaciones operativas y técnicas, además de algunas novedades, como en el umbral de ingresos.
La campaña para hacer la declaración de manera electrónica se extenderá hasta el 30 de junio. Además, si se desea requerir asistencia telefónica se debe esperar hasta el 29 de abril para concertar cita previa, y a partir del 6 de mayo se podrá presentar la declaración por teléfono. A partir del 29 de mayo se podrá solicitar atención presencial en las oficinas, donde se realizarán las presentaciones a partir del 2 de junio.
Todo aquel que haya ingresado más de 22.000 euros de un solo pagador este 2024, o 15.876 euros de dos o más pagadores está obligado a presentar la declaración de la renta. Además, también deberán presentar la declaración todas aquellas personas que son beneficiarias del ingreso mínimo vital y los autónomos.
Finalmente, el gobierno español ha excluido de hacer la declaración a aquellas personas que son beneficiarias de la prestación por desempleo.

Cambios en las deducciones de donaciones y alquiler
Por otro lado, en la campaña del 2024 destaca que se han mejorado los beneficios fiscales para las donaciones a entidades sin ánimo de lucro. El porcentaje de deducción del 80% de la cuota de IRPF se aplicará sobre los primeros 250 euros de donativos, un incremento respecto a los 150 euros anteriores. Cuando se supere este umbral, la deducción es del 40% (antes del 35%) y se eleva hasta el 45% cuando en los dos periodos impositivos anteriores ya se hayan registrado donativos iguales o superiores en favor de la misma entidad.
Además, se aplicará una nueva deducción al capital inmobiliario, aprobado en la ley de vivienda del 2023. La reducción se amplía del 50% al 90% en función de determinados requisitos como que el piso se sitúe en una zona tensionada y el propietario haya reducido el precio más del 5%. La reducción será del 70% si se trata de viviendas que se alquilan por primera vez a inquilinos de entre 18 y 35 años y del 60% si las viviendas se han rehabilitado los dos años anteriores.
Otra novedad de este año es que desde la Agencia Tributaria se facilitará el pago del IRPF con Bizum y tarjetas bancarias de crédito y débito. Además, si los pagos con Bizum de un usuario durante un año superan los 10.000 euros estos también deberán declararse.

Novedades en criptomonedas y venta en plataformas
Como en los últimos años, Hacienda también incluye en los datos fiscales pagos hechos en plataformas de segunda mano, como Wallapop o Vinted, cuando las operaciones hechas superen los 2.000 euros o las 30 transacciones al año. Aparte de estas operaciones, también hay que declarar las ganancias o pérdidas por la venta de criptomonedas.
En cuanto a los mutualistas jubilados, Hacienda les devolverá el IRPF en un solo pago durante este 2025 -y no en varios plazos hasta el 2028-, después de que el Tribunal Supremo les reconociera el derecho de obtener la devolución de los pagos efectuados indebidamente.
La rebaja del IRPF para las rentas de hasta 33.000 euros aprobadas por el Gobierno la semana pasada en el Consejo Ejecutivo no se aplicará hasta la campaña del año próximo, cuando se hará la declaración correspondiente al 2025.
Tampoco se aplicará en esta el acuerdo para la tributación de los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una cuestión relativa a la campaña del 2025 y que ha provocado un choque entre PSOE y Sumar.
En la campaña del 2023, la Agencia Tributaria recibió 4,18 millones de declaraciones de la renta en Cataluña, un 5,1% más que en la campaña del año anterior.