MónEconomia
El comercio catalán vence a la incertidumbre con una buena campaña navideña

El mes de enero es, tradicionalmente, identificado como uno de los principales meses de rebajas a nuestro país. Sirve para que muchos comerciantes acaben de vaciar los stocks de todo el que no se puede vender durante la campaña de Navidad. Ahora bien, este año el sector temía que el aumento de precios y la incertidumbre económica general pudiera pasar factura al sector y no ser una temporada tan buena, especialmente para el pequeño comercio. Es por eso que el presidente de Pimec Comerç, Antoni Torres, ha celebrado que durante este último mes se ha demostrado, una vez más, «la resiliencia de los establecimientos de proximidad» catalanes durante la campaña de Navidad ante la situación económica actual.

A la vez, desde Pimec, que este martes ha presentado su encuesta de situación de la campaña, aseguran que un 67% de los comerciantes han podido mantener sus ventas o incrementarlas. Torres ha apuntado que “la tarea de cohesión social y mantenimiento del modelo de sociedad que permiten los establecimientos de proximidad se ha podido seguir desarrollando a pesar del incremento de la burocracia administrativa y de las tasas y los impuestos que soporta el sector”.

Por otro lado, desde Comertia, la asociación de las empresas de retail de Cataluña, confirman que ha sido una temporada correcta. La vicepresidenta de la entidad, Laura Garcia, subraya que sus miembros -emprendidas familiares del sector del comercio al por menor del país- han acabado «satisfechos» con esta temporada de Navidad, y la posterior de rebajas, teniendo en cuenta el entorno macroeconómico complicado que se vive. A la vez, constata que el sector ha notado una «caída en el volumen de las ventas», pero que se ha compensado a causa del aumento de precios del último año.

En cuanto a las rebajas en concreto, Garcia encuentra una tendencia en la baja: los comercios, declara, están notando que su efecto está desapareciendo, y se está empezando a establecer un punto más dentro del calendario comercial anual. Todo ello, explica Garcia, se ve minimizado con otros periodos de descuentos como el Black Friday, donde las empresas medianas que quieren competir con las grandes cadenas comerciales se ven «arrastradas» a participar si quieren continuar compitiendo.

Entrada del centro comercial La Isla Diagonal / ACN
Entrada del centro comercial La Isla Diagonal / ACN

El 73% de los comercios continúa confiando en las rebajas

Desde Pimec comercio comentan que un 73% de los comercios no alimentarios se ha adherido a la campaña de rebajas. En este sentido, Torres ha afirmado este lunes en rueda de prensa que los resultados de la campaña muestran la confianza de la ciudadanía catalana en las rebajas tradicionales y la desvinculación de iniciativas cómo lo Black Friday y Cyber Monday, más vinculadas a grandes cadenas y comercios en línea. Por otro lado, la consulta hecha por la patronal de las pequeñas y medianas empresas catalanas constata que un 40% de los establecimientos consultados mantuvo el mismo volumen de negocio respecto a hace un año, y un 27% lo incrementó durante la época navideña. Hasta un 33%, por su parte, lo redujo. En cuanto al gasto mediano, el gran grosor, un 46% de los encuestados, calcula que fue de entre 21 y 50 euros, un tenedor similar a la Navidad del año pasado. La restauración fue el sector que más subió, con un 44% las ventas.

En cuanto a los diferentes sectores consultados, la rama de la restauración es la que más ha incrementado sus ventas durante la campaña de Navidad en comparación con el año pasado, puesto que un 44% de los encuestados han experimentado un aumento de su volumen de ventas. En este sentido, la directora de PIMEC Comerç, Pilar Mínguez, asegura que “podemos afirmar que las familias han destinado buena parte de su presupuesto durante Navidad a la compra de regalos y a la parte lúdica, como pueden ser las comidas y cenas con familia y amigos”.

Además, Torres también ha recordado la campaña impulsada por la sectorial de la patronal Escucha el latido de tu comercio, con la participación de más de 19.000 establecimientos de proximidad del territorio catalán. La iniciativa, que se celebró la primera semana de diciembre, favoreció el aspecto relacional de los establecimientos de proximidad frente a la competitividad exclusivamente por precios que identifica las campañas masivas de grandes descuentos.

Lo retail crece un 4,2%

En cuanto a las empresas adheridas a Comertia, la campaña de Navidad también fue bastante buena, puesto que registraron un crecimiento mediano del 4,2% respecto a los datos de hace un año. De hecho, más de la mitad de las compañías ha valorado la campaña de forma positiva, mientras que el 40% considera que ha estado neutra. Tanto es así que un 42% de los empresarios indican que las ventas desde el Black Friday representan entre el 10% y el 20% de la facturación anual. Además, el 67% de las empresas de Comertia ha tenido un aumento de ventas en valor respecto del mismo mes del año anterior. Por sector, el que ha aumentado más su facturación durante esta campaña ha sido lo del ocio y la cultura, con un aumento del 9,1%, seguido de la restauración (7%) y la alimentación no básica (4,4%).

En cuanto a este 2024, los empresarios apuntan que los principales retos serán el aumento de ventas, la retención de talento y la contratación, la reducción de costes fijos, las nuevas aperturas de tiendas físicas a mercados locales, la ampliación de canales de venta o la expansión internacional, entre otros.

Més notícies
Notícia: El Supremo libera al Estado de pagar 4.000 millones a Abertis por la AP-7
Comparteix
El alto tribunal niega la mayoría de la reclamación presentada por Acesa, filial de la multinacional de infraestructuras, a raíz del fin de la concesión de la autopista
Notícia: Los diez vehículos de ocasión más vendidos del 2023
Comparteix
Las operaciones con esta tipología de coches seminuevos crecieron un 2,6% el 2023, hasta situarse los 1,9 millones de unidades
Notícia: La compra de Air Europa dejaría en manos de IAG todos los vuelos Barcelona-Madrid
Comparteix
La Autoridad Catalana de la Competencia alerta de los riesgos de la operación, que de momento se encuentra bloqueada por Bruselas
Notícia: Grifols contraataca con una querella contra Gotham y reclama una indemnización
Comparteix
Las acciones de la compañía cerraron la semana a 9,5 euros, lejos de los más de 14 que tenían antes del polémico informe del fondo estadounidense

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa