La tecnología avanza muy deprisa y los dispositivos que compramos quedan obsoletos en poco tiempo. Si a esta tendencia sumamos una cura cuestionable de las cosas, el resultado es una lista larga de gastos en tecnología que se podrían haber evitado siguiendo algunos pequeños consejos. Back Market, el
Abandonar el comprar por comprar y estudiar las necesidades que se quieren cubrir
Uno de los principales problemas sociales es la compra compulsiva, es decir, no tener en cuenta el que se necesita sino más bien el que se desea. Es por eso, que hay que tener conciencia de compra y no caer en las trampas de los escaparates. Aparte, en el momento de compra, aprender a hacer una lista mental de todo aquello que es necesario y no gastar dinero en cosas que no. Por ejemplo, un diseñador quizás no necesita el último modelo de MacBook y puede sacar el mismo rendimiento de modelos que se lanzaron al mercado hace unos años.
Cuidar los dispositivos: mantener la batería entre el 20% y el 80%
Si bien es cierto que la obsolescencia programada -la vida útil limitada de las cosas- es una realidad, hay que tener en cuenta que la cura de los dispositivos puede marcar un antes y uno después en la vida de los productos. Kewin Charron, Senior Manager de Operaciones de reacondicionamiento de Back Market, indica que una de las principales cosas a tener en cuenta en la hora mantener nuestros teléfonos móviles en buen estado es «cuidar la salud de la batería». Por eso, recomienda mantener la batería entre el 20% y el 80% tanto de tiempo como sea posible y evitar dejar el teléfono sin cargar durante demasiado tiempo.

Apostar por la economía circular
Comprar artículos de segunda mano o reacondicionados es siempre más económico que comprarlos nuevos. Ahora bien, si se tiene que elegir entre una clase o la otra, hay que tener en cuenta que los productos reacondicionados tienen una serie de garantías que no tienen los de segunda mano, puesto que se revisan y se ponen a punto porque un usuario los pueda volver a utilizar. Aparte, de normal, los productos reacondicionados tienen una garantía de dos años, mientras que los de segunda mano depende de su vendedor. Aun así, Back Market asegura que las dos opciones son correctas y corrobora que la sociedad también apuesta por la economía circular. Un estudio de la marca conjuntamente con IPSOS demuestra que la grande mayor parte de los españoles han explorado opciones más sostenibles en el momento de comprar un dispositivo (57%) y casi la mitad declara reciclar los aparatos que ya no utiliza (46%).
Precios más asequibles en la primavera y en verano
En la hora de comprar productos reacondicionados, plataformas como Back Market detectan épocas en que la diferencia de precio entre el nuevo y reacondicionado es más grande. Según la compañía, esto puede ayudar muchísimo a reducir el gasto en caso de poder esperar para comprar un dispositivo. En concreto, los estudios de Back Market reconocen que a partir de marzo y abril se ofrecen mayores descuentos en los modelos anteriores de iPhone (iPhone 14, en 2024) y durante julio y agosto en los modelos de iPad.
Dar una segunda vida a tus dispositivos
Otra gran estrategia es investigar aquello que ya tenemos y que no estamos usando y venderlo. A las plataformas de venta oficiales durante 2023 se compraba un iPhone XS de segunda mano por 101 euros o un iPhone 11 por 175 euros, y se calcula que estos precios serán parecidos durante 2024.