MónEconomia
La cifra de jóvenes propietarios se desploma: solo un 31,8% se lo puede permitir

El Banco de España ha elaborado un informe que analiza la crisis de acceso a la vivienda y pone el foco en los jóvenes, los más perjudicados. La tasa de jóvenes propietarios -menores de 35 años- ha caído hasta el 31,8%, la más baja de la historia reciente del estado español, según se expone a la Encuesta Financiera de las Familias 2022 que se ha publicado este martes. Esto supone una caída de 4,3 puntos porcentuales respecto del 2020. Si miramos más atrás, la comparación es todavía más odiosa. Si en el 2011, apenas saliente del estallido de la burbuja inmobiliaria, la tasa de menores de 35 años propietarios de una vivienda llegaba hasta el 69,3%, ahora solo un 31,8% pueden permitirse comprar su propia vivienda.

Año tras año, la tasa de jóvenes propietarios ha ido cayendo hasta llegar al mínimo actual. En el 2014, ya tan solo un 57,9% de los jóvenes podían comprar una vivienda, un dato peor que en los años anteriores, pero mucho mejor que el actual. El informe del Banco de España señala una caída de 37 puntos porcentuales en los últimos diez años en el caso de los jóvenes, mientras que en el conjunto de la población la caída ha estado de diez puntos.

La ley de la vivienda puede ayudar a controlar el precio / ACN
La ley de la vivienda puede ayudar a controlar el precio / ACN

Los jubilados, los que tienen más propiedades

Si los jóvenes, con sus salarios precarios y el coste de vida disparado, son los más perjudicados por la crisis de la vivienda, a la otra cara de la moneda están los jubilados. La tasa, en su caso, llega al 86,6% -una cifra más elevada que el 2020-. En cuanto a las segundas viviendas, la tasa también ha aumentado respecto del 2022 en todos los grupos de edad menos los jóvenes. El porcentaje más grande de hogares en posesión otras propiedades inmobiliarias vuelven a ser las encabezadas por personas más grandes de 65 años.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa