Cataluña ha sido el segundo territorio de todo el estado qué más reservas hoteleras ha registrado de cara al próximo puente de agosto, según los últimos datos de ebooking.com. Según la página web, los tres territorios que más reservas han acumulado son Andalucía, Cataluña y el País Valencià que, además, han registrado aumentos de precios del 15,3%, 11,7% y un 11,3% respectivamente con relación al 2022 respecto al año anterior.
Si miramos el global del estado, la ocupación turística se ha situado en el 93% de media durante el octavo mes del año, según los datos publicados por ebooking.com, la compañía española en lo referente a ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea. En concreto, para el puente del 15 de agosto, los datos indican que la Murcia es la comunidad autónoma que más se ha encarecido (+33,6%), seguida de Cantabria, que este año ha encarecido los precios un 28,4%. En tercer lugar, Castilla-La Mancha, donde los precios han aumentado un 19%, respecto al año pasado.
En el otro lado de la balanza, se sitúan las Islas Balears, que son el único territorio que ha bajado de precio, concretamente un -29,5%. A pesar de esto, en los últimos dos años las Islas Balears han sido el territorio más caro para alojarse durante este puente.
Toni Raurich, director de ebooking.com afirma que 2023 volverá a ser un verano de récord para el sector turístico, con un nivel de reservas próximo al 100% y en el cual los españoles han continuado apostando mayoritariamente para visitar destinos nacionales.
Salou, cuarta ciudad con más reservas hoteleras
Por otro lado, el municipio de Salou se ha convertido en la cuarta ciudad con más reservas hoteleras de todo el estado español, según los datos publicados también por ebooking.com. Según remarca el ayuntamiento de la ciudad, esta temporada han registrado un nuevo récord, al situarse detrás de ciudades como Madrid, Benidorm y Málaga y superando destinos como Sevilla o València. El alcalde de Salou, Pere Granados, ha atribuido los buenos datos a la oferta turística “diversa y de calidad” del municipio. Además, el alcalde ha destacado que “la estrecha colaboración entre el sector privado y el Ayuntamiento” ha acontecido “esencial en el éxito de Salou como destino líder”.




