Los vinos catalanes se han ganado el segundo lugar en el ranking de los vinos de mejor calidad del estado español, solo por detrás de Castilla-La Mancha. De este modo, Cataluña consolida su posición como uno de los preferidos en todo el mundo y, refuerza el argumento que a pesar de que el precio medio de las botellas sea superior a otras regiones del Estado, continúa siendo uno de los territorios donde la calidad es indiscutible. En el último análisis del Observatorio Español del Mercado del Vino, Cataluña se apodera de la segunda posición de más exportaciones en valor y destaca la reputación y calidad de productos de la DO Cava o de los vinos tranquilos de prácticamente todas las Denominaciones de Origen.
El precio del vino catalán es significativamente más alto que los otros territorios del estado español. Si bien es cierto que el precio mediano de las botellas catalanas -que ronda los 4 euros (3,9 €)- no es muy elevado, es evidente que ya es más alto que la media de otros territorios. Si lo comparamos con el tercero del ranking, el País Valenciano el precio medio de una botella de vino ronda los dos euros y poco. No es de extrañar, pues, que la facturación catalana se aleje mucho de la valenciana, puesto que en el primer caso el sector llegó a conseguir un total de 633,8 millones de euros, mientras que el segundo se quedó con 327,8 millones. A pesar de que los volúmenes de exportación son diferentes, queda claro que Cataluña es una potencia muy importante en términos de exportación en el estado español. Sin embargo, Castilla-La Mancha continúa siendo la potencia más fuerte del sector vinícola y se queda líder no solo con valor sino también con volumen, con un total de 886,8 millones de euros.
Los espumosos continúan liderando las exportaciones
La sequía que se ha vivido este año en Cataluña no parece haber afectado del todo los espumosos, puesto que continúan teniendo la posición líder en las exportaciones de vino catalanas. Siempre poniendo en la primera línea de acción la DO Cava, los espumosos han conseguido ponerse al frente de las ventas en el mercado exterior, con más de 130 millones de kilos exportados, el que equivale a aproximadamente 380 millones de euros de facturación. En este sentido, pues, las burbujas son el producto preferido del extranjero, seguidos de los vinos blancos y con una ligera bajada de los vinos tintos, que se han quedado con 5,7 millones de euros en facturación y 216.000 euros, respectivamente. Esta tendencia va muy ligada a los cambios del clima y la frescura de los vinos blancos y espumosos, puesto que en las épocas más calurosas -mucho más prolongadas a causa del cambio climático- los vinos ligeros triunfan en el extranjero.

Alemania, los Estados Unidos y el Reino Unido: los compradores de vino catalán
Alemania se consolida como el mercado más fiel en Cataluña, y no solo es líder en compra de espumosos, sino que también se convierte en el país que más vino catalán importa de todo el planeta. Además, los alemanes valoran de manera muy positiva el producto vinícola catalán. Este 2023, los alemanes han generado para Cataluña un total de 75 millones de euros aproximadamente con sus compras de vino. En segunda posición nos encontramos con Estados Unidos, otro comprador muy recurrente en el mercado catalán del vino. Este segundo se ha gastado un total 70,2 millones de euros en vinos catalanes, lo que corrobora la apuesta americana por Cataluña. Finalmente, también Reino Unido se ha posicionado como uno de los países con más predisposición y confianza en el mercado vinícola catalán y ha generado un total de 69,2 millones de euros de facturación en 2023.