Cataluña registra un importante aumento en la acogida de turistas internacionales. Según los datos publicados por el instituto Nacional de Estadística, el país recibió hasta 18 millones de visitantes extranjeros, un 21,2% más que el año anterior. También lidera la mesa si se registra el gasto de los visitantes foráneos a los establecimientos y servicios del país, con 20.878 millones de euros, un 19,2% más en términos interanuales. Si se observa el rendimiento del resto de territorios del Estado, jefe de ellos se acerca especialmente en cuanto a visitantes: solo las Baleares superan los 14 millones de turistas durante el conjunto del ejercicio; mientras que las Canarias se acercan, con 13,9 millones. En cuanto al gasto, los archipiélagos ocupan también las dos posiciones restantes del podio, con 17.772 millones y 20.334 millones respectivamente.
Si se observa solo el rendimiento de diciembre, el INE recoge más de un millón de visitantes foráneos durando, una escalada de un 25,44% en términos interanuales. En cuanto a la inversión económica, el estudio mensual del mismo instituto apunta a un gasto total el último mes del año de 1.229,41 millones de euros a establecimientos y servicios catalanes, cerca de un 40% más que ahora hace un año, cifra que confirma el pasado como el mejor diciembre en cuanto a ingresos del sector turístico internacional de toda la serie histórica.
Clasificación mensual
Con las cifras registradas el último mes del 2023, Cataluña se consolida como el segundo territorio del Estado con un sector turístico más activo, superado solo por las islas Canarias, que, con 1,3 millones de visitantes, se expande un 12,6% año a año. Ninguna otra región, según los datos del INE, supera el millón de turistas extranjeros durante el doceavo mes del curso pasado. En cuanto al gasto total, Cataluña ocupa la misma segunda posición: en términos absolutos, las Canarias vuelven a aparecer en primera posición, frotando los 2.100 millones de euros invertidos; si bien quedan por debajo de las empresas catalanas en gasto diario por turista: en Cataluña supera los 170 euros, mientras que al archipiélago se queda en los 169. El líder unitario, pero, es la Comunidad de Madrid, con un gasto mediano por turista y día de unos 223 euros. El nivel de recaudación absoluto, pero, madriguera hasta los 1.064 millones de euros por el bajo nivel de acogida comparado con los líderes estatales.