Los catalanes vuelven a viajar como antes de la pandemia. El número de viajes el tercer trimestre llega a los 10.185.365, un 2,90% más respecto al mismo periodo de 2022. Esta cifra supera los registros de 2019 (+1,06), la temporada previa al estallido de la pandemia, cuando hubo 10.077.851. Según la Encuesta de Turismo de Residentes Familitur de el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña fue el destino preferido entre los residentes en el Estado, junto con Andalucía y País Valenciano. Por otro lado, el gasto de los residentes en Cataluña en viajes aumentó un 7,20% el tercer trimestre y logra los 4.310.386,22 de euros. El INE ha concretado este jueves que cada catalán gastó 66,34 euros diarios, un 3,57% más que hace un año.
La encuesta publicada este miércoles ha señalado que Cataluña es el segundo territorio con más movimientos registrados en el Estado con el 16,8%, por detrás de la Comunidad de Madrid que concentra el 18,8%. El INE ha resaltado que si se eliminara la medida de cada comunidad, los catalanes hicieron 1.274 viajes por cada 1.000 habitantes, por encima de la media estatal (1.233). Mientras tanto, el consumo diario de los catalanes de este tercer trimestre también supera el del mismo periodo de 2019 en casi 10 euros (56,69). En cambio, la duración mediana de los desplazamientos se modera ligeramente: hace cuatro años era de 6,55 días y este 2023 fue de 6,38.

El movimiento también crece en el estado español
Al conjunto del estado español, el número de viajes subió un 6,7% el tercer trimestre, hasta los 60,6 millones de euros. El 89% de los desplazamientos tuvieron como destino el Estado, un 6,4% más que en 2022, mientras que al extranjero se ensartó hasta el 11%, un 9% más. En cuanto al gasto en este periodo subió hasta los 23.561 millones de euros, un 12,1% más respecto a 2022.