Los catalanes, de media, destinan más de la mitad de su renta anual a pagar el alquiler. Según un estudio de Asufin publicado este lunes, los catalanes invierten el 52,1% de su renta a pagar el alquiler, el que de media supone 1.680 euros mensuales. Se trata del segundo dato más alto del Estado, solo superado por las Islas Baleares, donde el esfuerzo económico de los arrendatarios es del 56,8%, según advierte el estudio, que recoge datos cruzados de varias estadísticas oficiales. A continuación, se sitúan las Canarias (51,3%) y Madrid (50,7%). En total, la media estatal se queda en el 43,5%, diez puntos por debajo la de Cataluña.
La entidad asegura que estos datos demuestran la «imposibilidad de alquilar en solitario» a las cuatro comunidades más tensadas porque el impacto el alquiler puede suponer el 70% del sueldo medio. Por otra parte, hay territorios donde sería más factible, como por ejemplo en el País Vasco, donde teniendo una renta media anual por hogar elevado, solo por detrás de la Comunidad de Madrid, el esfuerzo económico baja al 38,4%. Este dato supone estar solo 5 puntos porcentuales por encima del que está recomendado, que es el 33% de la renta anual. A la inversa pasa en las Canarias, con sueldos menos elevados, pero más precio del alquiler, cosa que aumenta la tensión por el pago del alquiler.

Ante esta realidad, Asufin insiste en la necesidad de emprender políticas que ataquen de forma quirúrgica esta problemática, de destinar más suelo para vivienda pública, de alquiler y de avanzar en los incrementos de renta. «Las medidas de carácter generalista como la bajada de IVA suponen fuertes cargas para el Estado sin acabar de favorecer quienes más lo necesitan», apuntan. Además, Asufin también ha pedido que se avance en términos de renta, puesto que es una «anomalía» que exista una disparidad «tan acusada» entre precios de alquiler y sueldos, especialmente entre los jóvenes.