La campaña de Nadal es, con permiso del verano, la época más lucrativa para la mayor parte del sector servicios del país. Una buena muestra de este hecho es el gran aumento de contratos que generan estas semanas. De hecho, Randstad prevé que en las próximas semanas se generen más de 54.600 contratos en Cataluña, el que supone un aumento del 11,4% respecto al año pasado. Esto también provocará que las cuatro demarcaciones catalanas aumentarán la contratación, con Barcelona al frente (+13,9%) seguida de Lleida (+11,5%), Girona (+2,1%) y Tarragona (+1,3%).
“La campaña de Navidad será algo menos dinámica por el aumento de los precios de los bienes y servicios, que ya está impactando en la capacidad de compra de los hogares”, ha reconocido Oriol Domínguez, de Randstad. “Por sectores, veremos un impulso en la contratación del sector de la hostelería, que repunta del brazo al aumento del turismo extranjero y local, y ligeras reducciones al sector del comercio y el transporte”, ha añadido Domínguez. Randstad ha querido precisar que las cifras también experimentan el impacto de la última reforma laboral, puesto que habrá personas contratadas por la campaña de Navidad bajo la modalidad de fijo discontinuo, que no se suman a las cifras de nuevos contratos.
La contratación cae en España
En cuanto al conjunto del Estado, Randstad prevé que se generen unas 347.000 contrataciones, lo cual supone una caída del 3,5% respecto al año pasado. De hecho, desde la compañía aseguran que la campaña de este año será un poco “menos dinámica” por el aumento de los precios. Por sectores, la hostelería será el único que verá incrementar su volumen de contratos respecto a la temporada del año pasado, concretamente un 31%, pasando de 63.920 firmas además de 83.700 de este 2023. Por otro lado, el comercio verá caer la contratación un 17,6%, hasta casi 96.000 contratos, y la logística y transporte experimentará un descenso de ocupaciones de 179.730 a casi 168.000 actuales, es decir, un 6,7% menos.
Estas cifras, pero se verán impactadas por la última reforma laboral, “puesto que habrá personas ocupadas en la campaña de Navidad bajo la modalidad de fijo discontinuo, que no se suman a estas cifras de nuevos contratos”.
Por territorios, destaca el buen comportamiento de Canarias y Baleares, dos regiones donde el turismo tiene un peso importante, que verán aumentar el número de contratos un 35,8% y un 30,5%, respectivamente. Otras regiones que registrarán un aumento de la contratación serán Cataluña (11,4%), Comunidad de Madrid (4,7%), Cantabria (3,8%), La Rioja (0,6%) y Euskadi (0,3%).
Por su lado, el descenso en la generación de contratos lo lideran Castilla-La Mancha y Extremadura, con caídas del 29,3% y el 19,9%, respectivamente. También registrarán una reducción relevante en la generación de nuevos contratos Asturias (17,4%), Murcia (15,9%), Andalucía (14,4%), el País Valenciano (11,6%) y Castilla y León (9,2%). Finalmente, los descensos en Galicia (8,5%), Aragón (6,7%) y Navarra (2,5%) serán más moderados.