MónEconomia
El cambio climático impacta en el gasto turístico

El turismo es clave para la economía catalana. Es un sector que aporta el 12% del PIB catalán y crea uno de cada diez puestos de trabajo del país. No engañamos a nadie si afirmamos que Cataluña, y muy especialmente Barcelona, es uno de los destinos preferidos de los turistas extranjeros. Para poner números: en 2022 llegaron a Cataluña 14,8 millones de turistas extranjeros, un 155,8% más que el 2021, año todavía marcado por la pandemia. Muchos de ellos vienen por el atractivo de Barcelona y ven el clima mediterráneo como un atractivo más de la lista. Ahora bien, un estudio reciente publicado por CaixaBank Research afirma que los efectos del cambio climático afectan en el gasto que sueltan los turistas. Y en este sentido, conforme más calor, menos beneficio.

La entidad ha estudiado los pagos con tarjeta en sus terminales. «Hemos analizado si se registran cambios en el gasto turístico y hemos observado que las zonas más cálidas tuvieron un crecimiento de gasto turístico más lente entre las temporadas altas de 2019 y 2023″, apuntan los promotores del estudio, que alertan que los turistas deciden gastar menos durante las olas de calor más fuertes. «Este análisis alerta de la necesidad de que el sector turístico tenga en consideración el riesgo climático y que se prepare para un futuro con temperaturas más extremas», concluyen.

Imagen de archivo de una terraza en el centro de Barcelona / David Oller - Europa Press
Imagen de archivo de una terraza en el centro de Barcelona / David Oller – Europa Press

Entrando al por menor del informe, se menciona que el gasto turístico aumentó los pasados cinco veranos cerca del 45% en los municipios con temperaturas medias inferiores a los 21 grados. En el otro extremo, el crecimiento es solo un 35% en aquellos municipios en que la media se sitúa en 25 grados. Son diez puntos de diferencia. A la práctica, las diferencias en todo el Estado se notan sobre todo entre la costa atlántica y el sur del mediterráneo.

Cómo afectan las olas de calor

El año 2023 ha acabado con registros históricos, siente el año más caluroso de la historia. «Entender los cambios de comportamiento de los turistas en plena ola de calor aporta pistas de qué pasos seguir», apuntan desde la entidad. Las conclusiones son bastante evidentes: entre los 12 del mediodía y las 5 de la tarde el consumo cae considerablemente, contrariamente a lo que pasa por la noche, que el gasto se dispara, pero sin llegar a compensar el bajo gasto de las horas de más sol.

Por otro lado, el estudio concluye que el gasto en restaurantes cae un 0,16% por cada grado que supera la media histórica de aquel día en aquel municipio en cuestión. En el caso del ocio, la caída es más pronunciada todavía, del 0,34%. Los supermercados lo acusan con una bajada del 0,13% y el único sector que sale beneficiado de un aumento térmico son las farmacias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa