La producción de vehículos cayó un 6,8% en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado en el conjunto del estado español, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presentadas esta semana. Esta bajada en la fabricación se ha visto causada por una reducción generalizada de la demanda, observada en toda Europa.
En concreto, se produjeron un total de 213.173 unidades en el mes de febrero, de las cuales 20.507 eran electrificadas, un 9,6% de la producción total. Esto supone un incremento del 11,3% respecto al mismo mes del año pasado.
Además, si se acumula la producción de los dos primeros meses del 2025 esta se sitúa en 382.104 unidades, lo que supone un descenso del 16,9% respecto al acumulado de este periodo de 2024.
Los conductores no tienen intención de comprar nuevos vehículos
Estos datos están en línea con un informe publicado también durante esta semana por el RACE, el Real Automóvil Club de España, donde se muestra que el 83% de los conductores no tienen intención de adquirir un vehículo nuevo o de segunda mano durante este año 2025.

De esta manera, solo un 17% de los conductores tiene interés en comprar un vehículo, y un 60% de estos piensa en adquirir un vehículo nuevo, mientras un 34% prefiere uno de ocasión. Además, solo un 8% de los usuarios optaría por comprar uno eléctrico o híbrido, independientemente de si es nuevo o de segunda mano.
Estos datos muestran cómo el mercado del vehículo de cero emisiones y electrificado encuentra dificultades para impulsarse y consolidarse en Cataluña y en el estado español. En este sentido, el director general de la Anfac insiste en que es necesario fortalecer la demanda: “la apuesta por la innovación y el vehículo eléctrico debe ser una prioridad para España si realmente queremos consolidarnos como una industria líder y relevante en la movilidad electrónica”.
Vehículos cada vez más antiguos en Cataluña
Además, la edad media de los vehículos, de los turismos y todoterrenos concretamente, que circulan por Cataluña ha incrementado hasta los 14,1 años en el 2024. Esto supone un aumento de 0,3 años respecto al ejercicio anterior. Aun así, la media catalana se sitúa ligeramente por debajo de la estatal, donde los coches que circulan tienen una media de 14,5 años. En comparación, la comunidad de Madrid es la única que no envejece su parque automovilístico, ya que la media de sus vehículos es de 11,5 años.
En este sentido, desde el gobierno catalán se quiere impulsar la venta de más vehículos electrificados, un mercado que se muestra claramente retrasado en Cataluña. El pasado mes de enero, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, firmó un acuerdo con Seat para estudiar la viabilidad de incentivos eficaces al coche eléctrico así como la necesidad de incrementar el crecimiento de las infraestructuras de carga.