Las operaciones sobre la compra de pisos continúan a la baja, pero la tendencia confirma que la caída es moderada. La compraventa de viviendas registró en octubre un descenso del 11,1% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 45.903 operaciones, su cifra más baja en este mes desde 2019. Los tipos de interés elevados y la fuerte inestabilidad económica marcan un nuevo tramo de caídas en las operaciones relacionadas con la vivienda. En el caso catalán, la bajada ha estado del 11,7% en comparación a 2022, pero continúa siendo uno de los territorios con más compraventas del estado español. En tasa intermensual (octubre sobre septiembre), la compraventa de viviendas subió un 4,1%, su mayor alza en un mes de octubre desde 2019.

Según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), con este retroceso interanual, que modera en más de doce puntos el registrado en septiembre (-23,7%), la compraventa de viviendas encadena nueve meses de tasas interanuales negativas. Las operaciones sobre pisos de segunda mano marcaron la caída en octubre, puesto que registraron una bajada del 13,5%, hasta sumar 37.056 operaciones. Mientras tanto, las transacciones realizadas sobre pisos nuevos registraron su primer aumento interanual desde junio, con un avance en octubre del 0,8%, hasta las 8.847 operaciones.

El 92,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre fueron viviendas libres y el 7,2%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 10,4% interanual, hasta las 42.578 operaciones, mientras que la compraventa de viviendas de protección oficial retrocedió un 19%, hasta sumar 3.325 transacciones. Según el INE, siete de cada manantial compraventas de viviendas llevadas a cabo en octubre (el 69,2%) se efectuaron entre personas físicas. En total, se realizaron 31.784 operaciones de este tipo, un 11,7% menos que en el mismo mes de 2022.

Viviendas de Barcelona, en una imagen / ACN
Viviendas de Barcelona, en una imagen / ACN

Cataluña en el podio de operaciones

En los diez primeros meses de 2023, la compraventa de viviendas se ha reducido un 8,7%, después de retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 3,6% y bajar las realizadas sobre viviendas usadas un 9,9%. El mes pasado, el País Valenciano tuvo el número más alto de compraventas por cada 100.000 habitantes. Aun así, este mes, en valores absolutos, Andalucía fue el territorio que más operaciones sobre viviendas hizo durante el décimo mes del año, con 8.894 compraventas, seguido del País Valenciano (7.299), Cataluña (7.274) y Madrid (5.867).

Once comunidades vendieron el octubre de 2023 menos viviendas que en el mismo mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en las Baleares (-29,8%), Cantabria (-25,4%), Canarias (-20,5%) y Andalucía (-18%), mientras que los más moderados fueron para Aragón (-0,2%) y Castilla y León (-7,3%). En el otro extremo, seis comunidades elevaron las compraventas de viviendas en octubre respecto al mismo mes de 2022: Navarra (+10,1%), Extremadura (+6,7%), Asturias (+3,4%), Castilla-La Mancha (+3%), Murcia (+2,5%) y Galicia (+1,3%).

Més notícies
Notícia: La caída de la compraventa de pisos se modera en octubre
Comparteix
Caen las operaciones en todo el estado español, pero Cataluña es uno de los territorios con más movimiento
Notícia: Apartur alerta los congresos del peligro de la nueva ley de pisos turísticos
Comparteix
La asociación pide una reunión con los organizadores del ISE, el MWC y con Fira de Barcelona antes de que se convalide la norma
Notícia: Barcelona se consolida como motor económico y genera el 55% del PIB catalán
Comparteix
A pesar del alza del 16,5% del PIB per cápita, el riesgo de pobreza no baja y es más alto que la media española y europea
Notícia: El BCE mantiene los tipos con la intención de rebajarlos en verano del 2024
Comparteix
El organismo europeo no pretende aligerar la carga hasta que la inflación no se reduzca hasta el 2%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa