Barcelona es una de las ciudades más caras del estado español donde comprar un piso. Siguiendo esta línea, Idealista ha hecho un estudio comparando todas las ciudades importantes del territorio español y qué han sido los cambios en oferta, demanda y precio de los últimos cuatro años -del primer trimestre del 2019 con los del mismo periodo del 2023. La capital catalana, pero, no ha entrado a ninguno de los podios, a pesar de que ha sido una de las pocas ciudades donde han caído las ventas de viviendas. En concreto, se han vendido un 4% menos pisos en los últimos cuatro años. Paralelamente y en línea con la tendencia mediana del estado español, la oferta de pisos también se ha reducido un 4%.
Las cifras estatales suben pero la oferta disminuye
La oferta de viviendas en venta en el Estado se ha reducido un 12% en los últimos cuatro años, si comparamos los datos de stock del primer trimestre de 2019 con los del mismo periodo de 2023. En este mismo periodo, los precios de las viviendas de segunda mano experimentaron un incremento del 15%. Cuenca es la capital en la cual más se ha reducido la oferta durante estos cuatro años, al caer un 66%. Le sigue la ciudad de Santander, donde también se ha reducido más de la mitad durante esta legislatura (-54%). A continuación se sitúan las reducciones de stock de Segovia (-49%), la Coruña (-43%), San Sebastián (-42%), Pontevedra (-42%), Valencia (-41%) y Ávila (-40%).
Entre los mercados más demandados, después de Valencia, se sitúa la reducción de oferta de Alicante (-32%) y Zaragoza (-32%), seguidas por Bilbao (-29%). A Sevilla el descenso de oferta ha estado del 22%, seguido por Palma (-15%), Málaga (-11%), Madrid (-10%) y Barcelona (-4%). Por el contrario, en siete capitales la oferta ha crecido durante este mandato municipal. La subida más grande se ha producido en la ciudad de Granada (66%) y Jaén (37%). Los siguen los incrementos de Cáceres (28%), Orense (7%), León (7%), Córdoba (6%) y Girona (5%).
En cuanto a los precios durante esta legislatura, la subida más grande se ha registrado en Santa Cruz de Tenerife (32%), Palma (26%), Alicante (24%), Valencia (24%), Cuenca (23%) y Badajoz (22%). De entre las grandes ciudades los sigue Málaga (19%), Zaragoza (11%), Bilbao (9%), Madrid (4%), Sevilla (4%) y caen un 4% en Barcelona. La caída más gorda de precio se ha producido en Palencia (con un descenso del 9% en el precio), seguida por Jaén (-7%) y Zamora (-5%).