Los préstamos hipotecarios de viviendas han disminuido un 26,7% en comparación el mayo de 2022 en Cataluña, según un comunicado del Observatorio Notarial de Cataluña de este miércoles. En concreto, se han autorizado 4.355 préstamos para la compra de viviendas, un porcentaje que se sitúa tres puntos por encima de la media del conjunto de todo el Estado (23,9%). En cuanto a la compraventa, también ha caído tanto en Cataluña como el Estado, un 12,4% y un 11,4% respectivamente. Actualmente, en Cataluña se han llevado a cabo alrededor de 9.039 viviendas. El precio por metro cuadrado se ha situado en los 2.026 euros/m², que representa una valoración anual a alza de un 3,7% frente un aumento estatal del 0,8%.
«Las compraventas de vivienda disminuyen todavía menos y los precios se mantienen ligeramente al alza, indicadores que afianzan un cambio de tendencia que viene marcado por la adquisición de vivienda sin recurrir a la financiación hipotecario», ha avisado la vicedecana del Colegio Notarial de Cataluña, Raquel Iglesias. De este modo, pues, se perpetúa la tendencia a la baja de las hipotecas a causa de la incertidumbre alrededor de las subidas del tipo de interés. Además, a causa de la inflación, el precio de la vivienda está llegando a máximos históricos, lo cual también favorece a un mercado de aumentos constantes del precio.
Crece la constitución de nuevas sociedades catalanas
La constitución de nuevas sociedades en Cataluña asciende en un 7,3% interanual, habiéndose formalizado un total de 2.086 y con un capital mediano de 16.501 euros, mientras que en el conjunto español el aumento ha estado del 5,9%, hasta las 10.015. Se registraron 1.582 sociedades con un capital social fundacional de entre tres mil y cuatro mil euros -con un capital mediano de 3.016 euros– cuatro puntos más que en el conjunto de España, donde se han erigido un total de 7.446 nuevas sociedades.