MónEconomia
Caen las hipotecas un 29,4% el marzo, hasta las 4.520

Los préstamos hipotecarios para comprar viviendas cayeron un 29,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta los 4.520, según los datos del Observatorio del Colegio Notarial de Cataluña. Se trata del descenso interanual más pronunciado del último año, que confirma la tendencia a la baja en la concesión de hipotecas derivada de las subidas de los tipos de interés, según los notarios. La bajada de Cataluña supera en tres puntos la media del Estado, que se situó en el 26,4% interanual.

En cuanto a las compraventas de viviendas, empeoraron un 12,5% en comparación con el año pasado, hasta las 9.551 operaciones. En cambio, el precio mediano por metro cuadrado subió un 2,4%, hasta 2.015 euros. El precio mediano en Cataluña se situó por encima de la media estatal, que en el tercer mes del año fue de 1.580 euros. En cuanto a la constitución de sociedades, subieron un 13,3% interanual en marzo, hasta 2.592 operaciones.

Los extranjeros lideran la compraventa

La compraventa de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros en Cataluña ha aumentado un 24,4% el 2022 respecto al año anterior, según datos del Observatorio Notarial de Cataluña. Así, se consiguió un total de 21.774 operaciones, superando las 17.493 compraventas autorizadas en 2021. Según el mismo informe, los datos del segundo semestre de 2022 indican un crecimiento del 13,5% interanual, más de tres puntos por encima de la media nacional (9,7%).

En concreto, se efectuaron 10.970 operaciones, 1.307 más que en el mismo periodo de 2021, donde se registraron 9.663 compraventas. El precio por m² de las viviendas o inmuebles adquiridos durante este periodo, se situó en 2.306€/m², un 5,6% más que en la segunda mitad de 2021, donde logró los 2.184€/m². A escala nacional, en cambio, el aumento fue menor, con una variación interanual del 3,6%. Por nacionalidades, los franceses encabezan el listado de operaciones de compraventa de vivienda libre de extranjeros no residentes autorizadas durante el segundo semestre de 2022 en la comunidad catalana, con una representación del 43% respecto al total.

Més notícies
Notícia: Locatarios y tenedores, unidos en el rechazo a la ley de vivienda
Comparteix
El sector inmobiliario levanta la voz contra "el intervencionismo" de Moncloa, mientras que el Sindicato de Locatarias alerta que la norma "no garantiza derechos"
Notícia: Salarios y vivienda, claves para el futuro económico de Barcelona
Comparteix
Los alcaldables de Barcelona han protagonizado un debate sobre modelo económico de la ciudad organizado por Pimec
Notícia: Cae un 1,2% la compraventa de viviendas en Cataluña en febrero
Comparteix
En comparación con enero del mismo 2023, se firmaron un 11,3% menos de operaciones
Notícia: La Generalitat negocia con la Sareb una gran compra de viviendas
Comparteix
El consejero de territorio Juli Fernàndez recela del anuncio de los 50.000 inmuebles para alquiler social y recuerda los contactos del Gobierno con el banco doliendo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa