La constitución de hipotecas sobre viviendas en Cataluña retrocedió un 27,8% en agosto, hasta las 4.472, en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos provisionales del INE. Las cifras confirman una tendencia a la baja de las hipotecas que ya acumulan tres meses de caídas. Además, marcaron el peor agosto desde el 2020. Si se compara con julio, el número de hipotecas en Cataluña retrocedió un 15,3%, mientras que el capital prestado lo hizo en un 18,6%. Al conjunto del Estado, la variación mensual fue del -3%, mientras que el capital prestado cayó un 6,6% en comparación en julio y un 26,2% en comparación el agosto de 2022, hasta los 3.916,3 millones de euros.
El capital subscrito fue de 694,6 millones de euros, un 32,2% menos que el de agosto de 2022 y el más bajo en este mes desde el 2020, cuando fue de 461,8 millones de euros. Según ha explicado el INE, el préstamo mediano se situó en los 155.331 euros, unos 10.000 euros menos que hace un año. Al conjunto del Estado, el descenso en la constitución de hipotecas sobre viviendas fue algo más moderado, con un 22,7% anual menos, hasta las 28.344.

Las demarcaciones, también a la baja
Por demarcaciones, a la de Barcelona el número de hipotecas sobre viviendas cayó un 31,3%, hasta las 3.076. El capital subscrito fue de 528,3 millones de euros y el importe mediano por préstamo se situó en los 171.760,4 euros. En cuanto a las comarcas gerundenses, el descenso fue todavía más pronunciado, de hasta el 34,9%, con 504 hipotecas constituidas y un importe total de 72,5 millones de euros. El importe mediano se situó en los 143.849,2 euros. A la demarcación de Tarragona, la constitución de hipotecas sobre viviendas retrocedió un 15%, hasta las 622, con un importe total prestado de 64,1 millones de euros. El importe mediano se situó en los 103.102 euros.
En cambio, las comarcas de Lleida representaron la excepción en la tendencia a la baja de la firma de hipotecas sobre viviendas durante el pasado mas de agosto, en un contexto marcado por los elevados tipos de interés. Así, el número de préstamos se ensartó un 25%, hasta las 270, con un importe total de 29,6 millones de euros. El préstamo mediano se situó en los 109.744,4 euros.