Las hipotecas sobre vivienda continúan a la baja en comparación al año pasado. En concreto, han caído un 13% este último trimestre del 2023, el que equivale a un total de 669 operaciones. A pesar de que la cifra es la más baja de la serie histórica entre octubre y noviembre, han mejorado sustancialmente los resultados en comparación con el tercer trimestre y se han llegado a firmar un 52% más de hipotecas sobre la vivienda. Este dato equivale a un registro de 440 ejecuciones, que supusieron la caída más grande desde 2014. Del total de las 669 ejecuciones, 51 eran nuevos y 618 de segunda mano.
Cataluña ha sido el segundo territorio en todo el Estado donde más ejecuciones hipotecarias sobre vivienda se han hecho, solo superado por Andalucía. En concreto, la región del sur del estado español ha conseguido firmar un total de 806 ejecuciones sobre pisos, mientras que en tercera posición ha quedado el País Valenciano con un total de 659. En cuanto a la Comunidad de Madrid, este cuarto trimestre las hipotecas han resaltado por su ausencia y solo se han ejecutado un total de 289 operaciones. A la otra cara de la moneda, la Comunidad Foral de Navarra (20) y Cantabria y La Rioja, ambas con 25, fueron los territorios con menos ejecuciones.

En habla de ejecuciones hipotecarias totales en Cataluña -abriendo al abanico a todas las fincas y no solo a la vivienda- se han firmado un total de 1.056 hipotecas. Esta también es la segunda cifra más alta de todo el estado español, otra vez superada por Andalucía (1.166) y muy lejos de la Comunidad de Madrid, que ha ejecutado un total de 677. Si desglosamos los datos catalanes, vemos que se han firmado 669 hipotecas sobre viviendas; 495 a personas físicas y 174 a personas jurídicas.
En el Estado la cifra cae un 18,4%
Al conjunto del Estado, se registraron 3.377 ejecuciones hipotecarias, cifra que representa un descenso del 18,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado pero un incremento del 46,4% en comparación con el trimestre anterior. Del total, 347 eran pisos nuevos y 3.030 de segunda mano; y 2.806 pertenecían a personas físicas y 571 a personas jurídicas.