El precio mediano del diésel en el estado español ha bajado esta semana un 1,03%, hasta los 1,53 euros por litro, mientras que el precio mediano de la gasolina ha subido un 0,21%, hasta los 1,63 euros el litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) recogidos por
Según los datos publicados este jueves, en comparación con la primera semana de 2023, ya sin el descuento de 20 céntimos del año pasado aplicado por el gobierno español, la gasolina registra una alza del 3%, frente al abaratamiento del 8,4% del diésel. Con estos niveles de precios, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron el pasado verano, cuando en julio la gasolina consiguió los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros. Así mismo, la gasolina y el gasóleo siguen una semana más por debajo del importe que marcaban (1,818 euros en el caso del primero y 1,837 euros para el segundo) antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro a finales de marzo del año pasado y que, desde comienzos de 2023, solo se mantiene para el colectivo de profesionales, que incluye transportistas, agricultores, navieras y pescadores.
El diésel ya es más barato que con el descuento
En cualquier caso, el año pasado por estas fechas ya estaba en vigor lo descuento de 20 céntimos, por lo cual llenar un depósito mediano de 55 litros con gasolina costaba 88,7 euros, un euro menos que ahora, mientras que uno de diésel costaba 90,5 euros, seis más que ahora. En este contexto, este jueves el barril de Brent, de referencia a Europa, cotizaba en torno a los 84 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia a unos 80 dólares. El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes sucios. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.