El precio medio del alquiler ha bajado por primera vez en los últimos meses. Actualmente, toda Cataluña se ve inmersa en una crisis de precios altos, que el tercer trimestre de 2023 se aligeró en el país con una caída del 5,4%. Aun así, la media continúa un 10,4% por sobre los niveles del cierre de 2022. Paralelamente, pero la ciudad de Barcelona es la excepción catalana, puesto que el precio para alquilar un piso ha repuntado un 0,1 y deja la media de 1.843 euros, un 16,1% más que en 2022. Así pues, según un informe publicado este jueves por el Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona (O-HB) en colaboración con Adevinta. Toda la demarcación de Barcelona voz como se reduce el precio que se pide para el alquiler de un piso, excepto la capital.
La disminución trimestral más grande se produce a la demarcación de Barcelona sin el área metropolitana (-3,7%, 1.064 euros mensuales), seguida por el área metropolitana sin Barcelona ciudad (-1,6%, 1.444 euros mensuales) y por Cataluña sin la demarcación de Barcelona, donde los precios de oferta en los portales caen un 0,9% (888,2 euros). En Girona, según este estudio, la oferta de precios en los portales inmobiliarios a cierre de 2023 era un 5,6% más baja que en el tercer trimestre, pidiendo de media 1.096,3 euros por un alquiler. Si comparamos la capital con otras regiones de Cataluña, hay rincones donde la diferencia puede sobrepasar los 700 euros de mediana.

Una tendencia que marca la caída de la oferta
El estudio titulado
Los datos confirman, pues, que el estudio también constata que continúa el desequilibrio entre oferta y demanda. En Cataluña la demanda continúa concentrándose en el tramo de menos de 800 euros (46,8%), pero por este precio solo hay un 17,5% de las ofertas. El 32,6% de los anuncios son por encima de los 1.600 euros mensuales. En este segmento, pero, solo hay un 3,2% de la demanda. Barcelona vuelve a ser la excepción en esta categoría, puesto que en la capital hay un 50% de pisos que se encuentran por sobre los 1.600 euros mensuales, pero solo un 11,4% de los que buscan piso consideran esta opción.