El comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, ha reconocido este jueves que el alquiler de temporada es un problema «complejo» que afecta a las principales ciudades europeas, motivo por el cual considera que es fundamental tomar medidas al respecto: «Se están comprando casas y luego solo se utilizan para hacer alquileres a corto plazo en lugar de ser viviendas normales para personas. Esto conlleva un exceso de turismo y es inaceptable», ha afirmado este jueves durante una sesión del comité de las regiones, en la cual también ha participado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. En esta línea, el representante europeo ya ha anunciado que Bruselas prevé crear una nueva legislación sobre el acceso a los datos de las propiedades, pero ha admitido que tendrán que endurecerla: «Debemos hacer más al respecto».
Durante el encuentro con una docena de alcaldes de grandes ciudades, entre ellas la capital catalana, el comisario europeo también ha querido trasladar a las autoridades locales que es consciente de las dificultades que enfrentan sus ciudadanos: «Sé que estáis en la línea del frente en esta crisis», ha aseverado. Es por este motivo, pues, que el representante de Bruselas ha dejado claro que el ejecutivo comunitario ya está trabajando con medidas para distensar el conflicto. Por su parte, Collboni ha reclamado «cambiar las reglas del juego para hacer efectivo el derecho a la vivienda»: «No garantizar un derecho fundamental es amenazar la utilidad y vigencia» de las instituciones, ha remarcado. En esta línea, el dirigente socialista también ha exigido más «inversión pública en rehabilitación y construcción de viviendas protegidas», así como «más capacidad de decisión» para las ciudades y regiones europeas en materia de vivienda.

Europa promete ayudar a combatir la crisis de la vivienda
El comisario europeo también se ha comprometido a ayudar a las grandes ciudades europeas a hacer frente a la crisis de la vivienda. Durante su discurso inicial, Jørgensen ha reconocido que los jóvenes y las familias están sufriendo «demasiado» para acceder a una vivienda asequible en toda Europa. «Es inaceptable que colectivamente no podamos ofrecer un nivel suficiente de vivienda asequible, digna y sostenible para todos», ha argumentado. Aún así, también ha querido recordar que, de alguna manera, Bruselas está atada de manos, ya que son los estados miembros quienes tienen las competencias en materia de vivienda. Ahora bien, aunque no tienen las competencias directas para intervenir, el comisario sí ha asegurado que el ente comunitario está trabajando en un plan de acción para 2026 articulado a partir de tres medidas: duplicar los fondos de cohesión disponibles, flexibilizar las reglas sobre ayudas estatales para facilitar que los estados puedan financiar la construcción de viviendas y crear una «plataforma europea de inversión» en vivienda con el Banco Europeo de Inversiones.