Barcelona continúa siendo la ciudad más cara de todo el territorio español. Con una media de 22,07 euros por metro cuadrado el mes de mayo, la capital catalana vuelve a llevarse el primer premio en términos de alquileres. En cuanto a Cataluña tampoco se queda atrás. En los datos generales de este pasado mas de mayo, según ha publicado este jueves Pisos.com, el territorio es el tercero más caro para alquilar una vivienda, con un total de 12,05 euros por metro cuadrado, por detrás de Baleares (15,90 euros el m2) y Madrid (14,22 €/m2). En cuanto a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, también publicadas este jueves, corroboran la versión del informe de Pisos.com, puesto que concretan que el precio del alquiler en Barcelona ha subido un 13,7% entre el 2015 y el 2021 y acumula seis años consecutivos al alza. En referencia a Cataluña, durante el 2021 los alquileres crecieron un 1,3%.
El alquiler en el estado español se encuentra en una situación límite, donde cada vez aumenta más el precio en comparación en la renta de los habitantes. Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por Pisos.com, la vivienda para alquilar en el Estado el mayo del 2023 tuvo un precio mediano por metro cuadrado de 10,86 euros. Esta cifra marcó un ascenso del 1,21% frente al mes de abril. Interanualmente, el repunte fue del 6,16%. Según Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, «las mensualidades comprometen seriamente la capacidad de gasto de muchas personas, obligándolas a destinar una cantidad que en muchos casos excede el 40% de sus ingresos».
Tres capitales llegan a los 20 euros por metro cuadrado
El problema principal en Cataluña, pero que se extiende a prácticamente todo el estado español es la diferencia de precios entre las grandes ciudades, es decir, capitales, y el resto del territorio. De hecho, esta situación, tal como alerta Font, puede provocar la migración de los ciudadanos a otras zonas, el que al mismo tiempo también hace aumentar los precios de las afueras. El experto insiste en que «determinadas zonas están expulsando a gente que lleva viviendo en ellas varios años porque asumir esta carga mensual reduce significativamente su calidad de vida». Y es que, para Font, «mudarse en la periferia o en otra ciudad contribuye a agrandar el problema de la accesibilidad, la solución de la cual cada vez es más difícil de abordar».
En su informe, además, destacan que hay tres ciudades que llegan a los 20 euros por metro cuadrado, un dato muy determinante, puesto que son cuatro veces más caras que la ciudad más barata del territorio, Ciudad Real (5,93 €/m2). Barcelona, Madrid (18,24 €/m2) y San Sebastià (17,83 €/m2) lideran el ranking de las más caras. Otras capitales más económicas fueron Ourense (6,41 €/m2) y Palencia (6,60 €/m2). Albacete (3,10%) protagonizó la subida más grande mensual, mientras que los retrocesos los lideró Vitoria (-2,97%). Interanualmente, encabezó el ranking de incrementos Palma (26,38%), situándose Pontevedra (-6,23%) en el otro extremo de la mesa.