MónEconomia
Barcelona dobla la inversión en el sector hotelero, hasta los 518 millones

La inversión en el sector hotelero de Barcelona se ha ensartado hasta los 518 millones de euros durante 2023, según la consultora CBRE. Este incremento se traduce en un aumento del 118% respecto de los 237 millones del año anterior, el que es más del doble. Aun así, la cifra no ha superado el récord de 2021, cuando la inversión se ensartó hasta los 638,7 millones de euros. La inversión concentrada en Barcelona ha representado el 13% del total del Estado, por detrás de las Canarias, las Baleares, Madrid y Málaga. Por categorías, los hoteles de alta categoría se han llevado el 95% del volumen de dinero.

Según el informe de CBRE publicado este jueves, en la capital catalana destacan la venta de los hoteles Sofia y Mandarín Oriental. La entidad ha asegurado que los resultados de la industria turística «confirman la plena recuperación hotelera» y ha anticipado un «contexto favorable» por los próximos meses. La consultora también ha detallado que durante el último año se han transaccionado nueve activos, seis en la capital catalana y tres en Sitges (Garraf). En total, en 2023 se han transaccionado nueve activos, seis en la ciudad de Barcelona y tres en Sitges. En términos generales ha predominado la inversión en el segmento urbano, con un 82% de la inversión. Nuestras perspectivas apuntan a un contexto favorable para los próximos meses impulsado por resultados operativos estables, buen ritmo de reservas esperados y la previsible estabilización de tipo”, ha asegurado el director de Hoteles en Iberia de CBRE, Jorge Ruiz.

Façada del hotel Ohla de Barcelona / Europa Press
Façada del hotel Ohla de Barcelona / Europa Press

Los inversores internacionales dominan el mercado

En cuanto al perfil del inversor, en 2023 han predominado los inversores institucionales, con un 63% del volumen total. Por otro lado, el inversor privado ha representado un 35%, mientras que las cadenas hoteleras han aglutinado el 2% de la inversión. Además, el informe también habla del aumento de los compradores internacionales, que actualmente dominan el mercado, con el 86% del total. De estos, Francia y Arabia Saudí han concentrado casi el 80% del volumen total.

Més notícies
Notícia: El precio del carburante vuelve a aumentar con la entrada en 2024
Comparteix
La gasolina y el diésel rompen la tendencia a la baja después de 13 semanas de descensos
Notícia: CCOO alerta el Estado de los «problemas» de no contar con el diálogo social
Comparteix
Unai Sordo insta a la CEOE a "mover su posición de salida" para poder acordar la subida del SMI
Notícia: Grifols continúa su escalada en bolsa después de la desinversión en SRAAS
Comparteix
Las acciones de la farmacéutica catalana ganan un 2,9% gracias a una valoración positiva por parte de Barclays a raíz de la operación en China
Notícia: La UGT pide a los partidos acuerdos económicos: «La amnistía no puede taparlo todo»
Comparteix
El secretario general del sindicato en Cataluña, Camil Ros, pide para el 2024 "trabajar mejor, menos y cobrar más"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa