Los contratos de autoconsumo de energía de Endesa en Cataluña han crecido un 40% hasta mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por la compañía. Así pues, la eléctrica ya ha confirmado que cerrará el año con registros récord de esta tecnología. En concreto, la suma de instalaciones para el consumo propio ya llegan a un total de 71.000. Así pues, entre enero y mayo Endesa ha gestionado casi los mismos accesos que en todo 2022 y el triple que en 2021. En Cataluña, se concentra el 86% de los autoconsumos del área de distribución que tiene Endesa.
La compañía ha asegurado que el contexto de altos precios de la electricidad derivados del estallido de la guerra en Ucrania y las ayudas al autoconsumo han facilitado el adelanto de esta tecnología. En todo el Estado, Endesa gestiona cerca de 200.000 puntos de autoconsumo. Aun así, Cataluña tiene una gran parte de estas instalaciones, poco menos de la mitad de estas están ubicadas en territorio catalán. En este informe, pero, solo se tienen en cuenta los puntos de acceso que tiene esta compañía que, a pesar de ser la mayoritaria, no es la única. Por lo tanto, es posible que Cataluña albergue más accesos al autoconsumo de los que contabiliza la compañía energética.
El consumo catalán, en cifras
Antes de llegar en mitad del año, la cifra de instalaciones activas en la red de Endesa ha superado las 71.000 frente a las 50.043 que había al cerrar 2022, mientras que este 2023 se están conectando en la red unas 1.300 instalaciones de autoconsumo mensuales más que el año anterior, informa la compañía este martes en un comunicado. Las instalaciones de autoconsumo en la red de e-distribución suponen una potencia instalada de más de 979 megavatios (MW) en Cataluña, territorio que concentra el 86% de los autoconsumos activos en el área de e-distribución y el 76% de la potencia instalada.