MónEconomia
Aumentan un 7,9% las estancias en alojamientos extrahoteleros el noviembre

Los españoles han pasado más de 6,4 millones de noches fuera en alojamientos extrahoteleros durante noviembre de 2023. Así lo ha afirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un comunicado este martes. Estas cifras presentan un aumento del 7,9% en comparación en el mismo mes de 2022. De acuerdo con los datos del organismo estadístico, las pernoctaciones de residentes se incrementaron un 3,7% y las de no residentes, un 9,8%. En este sentido, pues, los extranjeros son los que más han incrementado sus salidas fuera de hoteles. En cuanto al tiempo, la estancia mediana se ha situado en el penúltimo mes de 2023 en 4,5 pernoctaciones por viajero.

Durante los once primeros meses de 2023, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros aumentaron un 4,1% respecto al mismo periodo de 2022. Así pues, se confirma la tendencia alcista, puesto que parece que cada vez más gente prefiere los alojamientos fuera de los hoteles. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) ha subido un 9,6% en noviembre respecto al mismo mes del 2022. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) ha aumentado un 2,8% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,3%.

Las pernoctaciones en campings han aumentado un 13,2% en noviembre respecto al mismo mes de 2022. Ha sido la tipología de alojamiento que más ha crecido en comparación al año pasado. Las estancias de los residentes han subido un 13,3% y las de no residentes un 13,2% Durante noviembre se han ocupado el 41,5% de las parcelas ofrecidas, un 9,2% más. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 35,3% del total y el territorio preferido es el País Valenciano.

Un turista se dirige a la entrada de un hotel en Salou / ACN
Un turista se dirige a la entrada de un hotel en Salou / ACN

No han sido tan positivas los datos de los apartamentos turísticos. En este caso, las pernoctaciones han aumentado un 6,4% durante noviembre, pero se ha reducido la estancia mediana un 1,5%, hasta las 5,6 noches por viajero. Las de residentes han incrementado un 0,8% y las de no residentes un 7,9%. Además, el noviembre han ocupado el 32,% de las plazas ofrecidas, un 0,3% más. Canarias ha sido el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 2,1% respecto a noviembre del 2022.

Los extranjeros prefieres los alojamientos rurales y albergues

Una de las cifras que más ha incrementado es las pernoctaciones de no residentes en alojamientos rurales. En concreto, han crecido un 17,9% en comparación en el mismo mes de noviembre del año anterior, mientras que las de los residentes solo ha incrementado un 2,1%. En conjunto, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 4,9% en noviembre. Se han ocupado el 12,5% de las plazas, un 1,3% más que el noviembre de 2022. Castilla y León ha sido el destino preferido, con 111.074 pernoctaciones, un 4,6% más que el noviembre de 2022.

Las pernoctaciones en albergues han registrado un aumento anual del 10,2% en noviembre. Las de residentes han bajado un 3,1%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 20,8%. Se han ocupado el 20,6% de las plazas, un 9,9% más que el noviembre de 2022. El grado de ocupación en fin de semana consiguió el 29,8%, con un aumento del 15,7%. La Comunidad de Madrid ha sido el destino preferido, con 93.812 pernoctaciones.

Més notícies
Notícia: La industria española encadena nueve meses en caída libre
Comparteix
El índice de gestores de compras de diciembre constata que la recuperación productiva del Estado queda todavía lejos
Notícia: La industria española encadena nueve meses en caída libre
Comparteix
El índice de gestores de compras de diciembre constata que la recuperación productiva del Estado queda todavía lejos
Notícia: La industria española encadena nueve meses en caída libre
Comparteix
El índice de gestores de compras de diciembre constata que la recuperación productiva del Estado queda todavía lejos
Notícia: La industria española encadena nueve meses en caída libre
Comparteix
El índice de gestores de compras de diciembre constata que la recuperación productiva del Estado queda todavía lejos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa