Angola deja la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) después de negarse a reducir su producción de crudo. En medio de la inestabilidad del mercado de petróleo, la organización decidió hacer una reducción de la producción, una iniciativa la cual apoyaron 12 de los suyos 13 miembros. Angola, pero, finalmente dejará de estar vinculada al organismo después de anunciar que incumpliría deliberadamente la cuota de producción de crudo que se le había asignado. «Creemos que ha llegado el momento que nuestro país se centre más en nuestros objetivos», ha declarado este jueves el ministro de Recursos Minerales y Petróleo, Diamantino Azevedo, a la emisora estatal
Según la pasada reunión de la OPEP, que se retrasó cuatro días ante los desacuerdos con los países africanos por esta cuestión, en Angola se le autorizó la extracción diaria de 1,11 millones de barriles a partir de enero del 2024. Sin embargo, Luanda ya avisó que no estaban de acuerdo y que llegarían a los 1,18 millones de barriles. «Produciremos por encima de la cuota fijada por la OPEP», aseguró el representante angoleño ante lo

Los recortes pactados por los países productores
Hace unos meses, varios países acordaron hacer recortes voluntarios adicionales para hacer un total de 2,2 millones de barriles diarios con el objetivo de «apoyar a la estabilidad y el equilibrio de los mercados del petróleo». Estas reducciones extra se correspondieron con Arabia Saudí (1 millón b/d), Irak (223.000 b/d), Emiratos Árabes Unidos (163.000 b/d), Kuwait (135.000 b/d), Kazajistán (82.000 b/d), Argelia (51.000 b/d) y Omán (42.000 b/d) a partir del 1 de enero y hasta finales de marzo del 2024. Por otro lado, Rusia también decidió hacer recortes. En concreto, serían de 500.000 barriles diarios durante el mismo periodo y consistiría en 300.000 barriles diarios de crudo y 200.000 barriles diarios de productos refinados.