Amazon ya ha puesto en marcha su nuevo centro logístico en Cataluña después de cerrar el centro de Martorelles durante el primer trimestre de este año. La nueva nave, situada a Far d’Empordà, cerca de Figueres, ha empezado a expedir pedidos esta misma semana y ya cuenta con unos 900 trabajadores con el objetivo que de aquí a tres años lleguen a ser 1.500.
El nuevo centro, que ha supuesto una inversión de 200 millones de euros, cuenta con más de 3.000 robots, 23 kilómetros de cintas y puede llegar a expedir hasta más de 600.000 pedidos en un solo día, que se repartirán tanto a su área de influencia. La influencia de esta nueva planta será, sobre todo, el norte de Cataluña, la Cataluña del Norte y el sur de Francia, pero también habrá que se enviarán en todo Europa.
Inteligencia artificial
El nuevo centro logístico del Ampurdán, que Amazon ha bautizado como BCN4, es el primero de primera milla robotizado que la multinacional ha inaugurado en Europa este 2023. El director de la planta, Jordi Bellana, subraya que la robotización es uno de los puntales del centro logístico y se han distribuido en varias zonas de la planta, como por ejemplo a la zona de recibimiento de mercancías, en la zona de paletización o a toda la parte donde se preparan los pedidos. Todo ello se ha combinado con la implantación de inteligencia artificial. Mediante estos dispositivos, se garantiza al 100% que no haya accidentes con ninguno de los robots o las estanterías móviles, que pueden llegar a pesar hasta una tonelada.
El nuevo centro logístico de Amazon en Far d’Empordà está distribuido en tres plantas que ocupan unos 50.000 metros cuadrados cada una. A las dos plantas superiores es donde se almacenan las unidades; y a la inferior, donde se reciben los productos y se acaban de preparar los pedidos. Para garantizar la confidencialidad, todo va con código de barras; el hashtag con el nombre y la dirección de los clientes no se pone hasta el final, a través de una máquina que usa un láser para identificarlas.
El director concreta que las instalaciones tienen capacidad para procesar hasta más de 600.000 pedidos en un solo día. «Los envíos se harán en todo Europa, porque no todos los centros tienen el mismo inventario; puede ser que nosotros tengamos unidades únicas, y que las pida un cliente de Múnich», subraya Bellana.
Además, el directivo explica que los momentos en que el centro llegará a la máxima capacidad de expedición serán, precisamente, los de «máxima demanda», como por ejemplo lo Black Friday o la campaña de Navidad.