MónEconomia
Un alquiler cuesta entre el 40% y el 60% de un sueldo mediano en el Estado

Los alquileres de todo el estado español han experimentado grandes subidas en los últimos años. Según se desprende de la segunda edición del ‘Financial Wellness Index‘, elaborado por Advantere School of Management para N26, más de la mitad de los españoles (51%) asegura que destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al alquiler o al pago de la hipoteca de su vivienda. Así, un 26% de los encuestados destina actualmente más de un 10% adicional al pago de la vivienda en comparación con el último año, mientras que un 41% paga entre un 6% y un 9% más. Además, Cataluña se lleva una mención de honor en esta encuesta como una de las más caras en términos de vivienda.

Por territorios, también se observan grandes diferencias, con Cataluña y la Comunidad de Madrid como las comunidades donde más cara resulta la vivienda. Del total de encuestados que afirman dedicar entre un 40% y un 60% de sus ingresos al pago de su alquiler o hipoteca, más de la mitad residen en Cataluña (15%) o a Madrid (12%). Por otro lado, el estudio también revela que más del 40% de los españoles se queda sin dinero a final de mes para alimentos u otros gastos como electricidad, agua o teléfono móvil, una situación que se repite casi cada mes. Ante esto, los datos de este estudio muestran que un 85% de los encuestados cumple con «dificultad» o «mucha dificultad» sus facturas y compromisos de crédito. En contraposición, solo un 2% no lidia con estas complicaciones en la hora de cubrir sus gastos y facturas.

Viviendas en Barcelona / EP
Viviendas en Barcelona / EP

Pocas fuentes recurrentes o fiables por los encuestados

Un gran porcentaje de los españoles encuestados (36%) considera que sus ingresos no provienen de una fuente recurrente y fiable. Tal como muestra el estudio, los españoles que afirman quedarse sin dinero a final de mes para alimentos u otros gastos regulares son, en un 56%, trabajadores asalariados a tiempo completo. Y precisamente Cataluña vuelve a estar en el centro de esta cuestión. Por territorios, a un 15% de catalanes y a un 9% de los madrileños los resulta «un reto» cumplir con sus facturas y compromisos de crédito. Además, un 10% de ambos grupos las afronta con «mucha dificultad», mientras que tan solo un 4% de los encuestados de País Valenciano afrontan estos gastos con «elevada dificultad».

Més notícies
Notícia: La Fed no tiene prisa para bajar los tipos de interés
Comparteix
El presidente de la reserva federal, Jerome Powell insiste que no actuarán hasta que la inflación no se sostenga en el 2%
Notícia: Las sombras del turismo «de valor añadido»: «Ya sabemos para quién es la riqueza»
Comparteix
Activista y movimiento vecinal rechazan la apuesta de las empresas barcelonesas por un visitante de más renta vinculado a grandes eventos como la Copa América o el MWC
Notícia: La nueva conexión aérea entre Barcelona y Miami dejará 50 millones en el país
Comparteix
La ruta de Level entre las dos ciudades activará los flujos de capital e inversiones, así como el gasto de perfiles turísticos de alto poder adquisitivo
Notícia: El Banco de España marca el junio como fecha para bajar los tipos de interés
Comparteix
Hernández de Cuerpo sostiene que los datos inflacionistas son "compatibles" con una política monetaria más flexible y alerta que la inversión "todavía no se ha recuperado" de la pandemia

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa