MónEconomia
Los alimentos que pierden el IVA reducido y que ahora serán más caros

El IVA bonificado ya es historia. Esta reducción en el impuesto queda sin efecto desde este martes de forma que el aceite de oliva y alimentos básicos -como la leche, el pan, los huevos, el queso, la fruta, la verdura, las legumbres, los cereales o las harinas- son hoy un 2% más caros. En el caso de las pastas y los aceites de entonces (entre los cuales el de girasol), los productos pasan de tener un IVA del 5% a uno del 7,5%.

Se trata de la primera subida y se mantendrá así de manera transitoria hasta finales de año. A partir del 1 de enero el IVA se subirá de nuevo y pasará del 2% al 4% y del 7,5% al 10%. De este modo, el cesto de consumo recupera progresivamente los niveles de tipos habituales que tenía en 2022, antes de que el gobierno español activara la rebaja como respuesta a la crisis de precios derivada de la guerra a Ucrania. Esta recuperación progresiva del IVA responde a las directrices de la Unión Europea de ir retirando las medidas extraordinarias que el ejecutivo del Estado puso en marcha como respuesta al encarecimiento del coste de la vida.

El producto que sin duda más notará esta subida del impuesto será el aceite de oliva. Según informa el ACN, la organización de consumidores Facua ha calculado que el litro de aceite virgen extra será alrededor de unos 25 céntimos más caro, de forma que si actualmente la botella cuesta de media 12,40 euros, subirá hasta los 12,65 euros. Sin embargo, hay que recordar que en el caso del aceite de oliva a raíz de la crisis de precios el gobierno español aprobó también que pasara a formar parte de los alimentos básicos, de forma que el IVA siempre será superreducido y nunca superará el 4%.

En el caso otros productos, la subida del IVA de este martes provocará un encarecimiento más tímido, según los cálculos de Facua. A modo de ejemplo, la organización sitúa la subida del precio de los huevos, los limones o el aceite de girasol en los cinco céntimos. En el caso de la pasta, el encarecimiento medio será de tres céntimos y en el de la leche, de dos céntimos.

Estabilización de precios

El punto final al IVA bonificado llega en un contexto en que los precios parece que empiezan a estabilizarse. El Índice de Precios de Consumo (IPC), que mide la evolución del coste de la vida, se ha situado en septiembre en el nivel más bajo de los últimos tres años y medio, según los datos avanzados el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, bajó hasta el 1,5%, por debajo del objetivo del 2% que marca el Banco Central Europeo (BCE).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa