El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios deprisa ha crecido un 3,3% interanual en agosto, según un comunicado del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). El organismo ha atribuido el incremento de ventas «únicamente» a los productos de alimentación, que han aumentado un 6,8%, puesto que el resto de productos ha registrado disminuciones (-0,4%). Este índice pone sobre la mesa la evolución mensual de las ventas en establecimientos comerciales al por menor con 2.500 metros cuadrados de superficie de venta, o más. El índice a precios constantes «refleja la evolución diferente» de la alimentación respecto a los otros productos: las ventas del primer ámbito han disminuido un 2,3%, mientras que las del resto han aumentado un 8,9%.
En el acumulado de enero a agosto la variación del índice de precios corrientes respecto al mismo periodo del año anterior ha crecido un 6,5%. En el mismo periodo, las ventas acumuladas de la alimentación han crecido un 8% en alimentación y un 4,9% en los otros productos. En este sentido, pues, los datos confirman que la subida del precio de los alimentos no se ha convertido en un problema enquistado, puesto que la gente continúa comprando productos de primera necesitado todo y la inflación. Por otro lado, los datos también afirman que «únicamente» los alimentos han hecho que las ventas incrementaran, el que podría significar que el gasto es más grande y, por lo tanto, más complicado hacer compras variadas. Por eso, los alimentos se llevan la primera posición.
Los precios suben a pesar de la rebaja del IVA
El gobierno español puso en marcha una reducción del IVA de algunos alimentos básicos para evitar que se perpetuaran las grandes subidas de precio. Aun así, unas declaraciones de la organización de consumidores, Facua, aseguraban en agosto que casi la mitad de productos básicos de alimentación afectados por la rebaja del IVA han subido de precio desde enero, es decir, desde que se empezó a aplicar la bonificación. La empresa revisa la evolución de más de 1.000 precios a los supermercados desde que el gobierno español aprobó la reducción del impuesto. Facua criticó que un 48% de los alimentos analizados son más caros ahora que a principios de año, a pesar del supuesto ahorro en el impuesto.