MónEconomia
La ACCO considera que las licencias de los pisos turísticos limitarán la oferta

La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) sufre por la nueva regulación de los alojamientos turísticos. De hecho, la organización ha asegurado que considera que el decreto que regula las licencias de los pisos turísticos tendrá unos efectos “muy limitados” en el incremento de la oferta de viviendas. Lo revela un informe del organismo, que dice que la norma que aprobó el Gobierno a principios de noviembre “no ha estado objeto de una evaluación bastante rigurosa”. Además, el escrito indica que los municipios con unos precios más altos de alquiler permanecerán “inalterados” con la aplicación de la nueva ratio (las licencias estarán limitadas a un máximo de 10 pisos turísticos cada 100 habitantes).

La ACCO ha afirmado que en los municipios afectados por el decreto hay más pisos vacíos que no de alquiler turístico. Es por eso que el organismo carga contra la nueva medida y reconoce que existen alternativas “menos distorsionadoras” que permiten aumentar la oferta de pisos y critica que la limitación del Govern es “altamente restrictiva”. En esta línea, avisa que las medidas previstas podrían provocar “efectos no deseados o imprevistos” que hagan que “no se logre el objetivo” de promover o mejorar la accesibilidad a la vivienda de alquiler.

Uno de los principales peligros que pose sobre la mesa la ACOO es la desaparición completa de estos alojamientos en algunas zonas concretas. “Se trata de un escenario muy negativo en términos de política de competencia, con los consiguientes perjuicios en términos económicos”, ha subrayado el ACCO, que avisa que todo ello provoca un “perjuicio” a las economías locales que dependen del turismo.

Viviendas de Barcelona, en una imagen / ACN
Viviendas de Barcelona, en una imagen / ACN

El texto también lamenta que la Generalitat no haya puesto de manifiesto cuáles son las “alternativas” que ha valorado y analizado para afrontar la “grave problemática” de acceso a la vivienda. El organismo apunta, por ejemplo, la posibilidad de promover que las viviendas vacías pasen al mercado de alquiler de vivienda permanente y recuerda que estos espacios donde no vive nadie representan una “ineficiencia” en el mercado de la vivienda porque implican una “infrautilización de recursos”. El análisis del ACCO detalla que en los municipios afectados por el decreto ley tienen un 2,94% de pisos de uso turístico, mientras que el 9,58% de las viviendas totales son vacíos. Es decir, hay más pisos vacíos que no de alquiler turístico.

Más pisos de uso turístico en las capitales y la CON

Además, la ACCO indica que con la nueva norma los municipios de la Costa Brava, la Costa Dorada y determinadas áreas de los Pirineos tendrían que eliminar un “número significativo” de viviendas de uso turístico —hasta 4.166 en el caso más extremo—. Por otro lado, los municipios del área metropolitana, las capitales de demarcación y los municipios con más número de contratos de alquiler formalizados “podrían eventualmente incrementar” el número de viviendas de uso turístico —hasta 153.903 pisos adicionales en el caso de la capital catalana—.

Més notícies
Notícia: La ACCO considera que las licencias de los pisos turísticos limitarán la oferta
Comparteix
El organismo afirma que en los municipios afectados hay más pisos vacíos que no de alquiler destinado al turismo
Notícia: El sector eléctrico registra un superávit de 6.190 millones en 2022
Comparteix
La liquidación incluye la incorporación de cantidades pendientes del ejercicio de 2021 y desvíos de años anteriores
Notícia: El sector eléctrico registra un superávit de 6.190 millones en 2022
Comparteix
La liquidación incluye la incorporación de cantidades pendientes del ejercicio de 2021 y desvíos de años anteriores
Notícia: El sector eléctrico registra un superávit de 6.190 millones en 2022
Comparteix
La liquidación incluye la incorporación de cantidades pendientes del ejercicio de 2021 y desvíos de años anteriores

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa