MónEconomia
El 62% de alquileres gestionados por inmobiliarias suben de precio por sobre el IPC

Los alquileres barceloneses son cada vez más caros. La crisis de la vivienda ha provocado una alza muy sustancial de los precios de los pisos para alquilar. A esta crisis también se le suma el aumento de las inmobiliarias, que no solo han fallado al profesionalizar más el sector, sino que a la vegada se han convertido en las perpetradoras de más discriminaciones en el alquiler. El Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA) alerta que hay un «boom» de las inmobiliarias en el mercado de alquiler, que Barcelona es «punta de lanza». Así lo constata el estudio Impacto de las inmobiliarias en el mercado del alquiler, presentado este miércoles y realizado en colaboración con universidades y centros de investigación. El informe señala como el 62,8% de los alquilados con intermediación han sufrido subidas de precio más allá del IPC en los últimos cinco años, ante el 43,6% de los arrendatarios con trato directo con el propietario. Paralelamente, se ha corroborado de aquellos alquileres gestionados por intermediarios, el 64,9% no están satisfechos con la vivienda y la cura de este.

Según ha explicado Jaime Palomera, investigador del IDRA, «contra el que se suele decir, esta profesionalización del mercado no ha mejorado las relaciones entre los diferentes actores, sino que las ha empeorado». En este sentido, después de que Rodrigo Rato, ministro de Economía en la época que gobernaba el estado español, José Maria Aznar, desregulara el sector, la profesionalización de las inmobiliarias se puso en entredicho, puesto que ya no era necesaria una licencia o una colegiatura para operar. Así pues, las malas praxis se han ido incrementando a lo largo de los años y el estudio confirma que están más ligadas al mercado gestionado por inmobiliarias. Además, también ha aumentado el número de alquileres gestionado por intermediarios, que concretamente en Barcelona, intervienen en 3 de cada 4 alquileres (74,8%), y su presencia va en aumento. Al fin y al cabo, un caldo de cultivo que acaba por desproteger todavía más los inquilinos.

Imagen de archivo del escaparate de una inmobiliaria / Europa Press
Imagen de archivo del escaparate de una inmobiliaria / Europa Press

Desinformación, discriminación y mala gestión

La investigación constata que los hogares con contratos mediados por una inmobiliaria «tienden a sufrir más problemas» en todas las variables analizadas: discriminación en el acceso, insatisfacción, problemas con el propietario, subidas de precio, inestabilidad residencial, cobro de honorarios y opacidad y desinformación. Según el estudio del IDRA, el 46,5% de las personas que buscan piso a través de empresas inmobiliarias han sufrido algún tipo de discriminación, frente al 37,7% de quienes lo han buscado sin intermediación. La discriminación más habitual es la situación laboral, que afecta el 35% de los alquileres en Barcelona y Madrid. También el pago de honorarios ha aumentado coincidido con el incremento de la intermediación de las inmobiliarias. En el caso de quien hace más de cinco años que viven a la vivienda, el 29,8% pagó honorarios; en las personas que hace menos de cinco años que viven, se ha más que duplicado, hasta el 64,2%. Ahora bien, este último dato corresponde a antes de que se aprobara la ley de vivienda y, por lo tanto, con la prohibición de cobro de honorarios, la situación podría cambiar.

Més notícies
Notícia: El 62% de alquileres gestionados por inmobiliarias suben de precio por sobre el IPC
Comparteix
La discriminación de contratos o los incentivos perversos de los intermediarios aumentan la inseguridad de los inquilinos en el mercado de vivienda barcelonesa, según un estudio de IDRA
Notícia: Inditex vuelve a aumentar un 11% su beneficio en el primer trimestre
Comparteix
La compañía gallega ha cerrado el primer trimestre con casi 5.700 tiendas en todo el mundo y ha empezado a reabrir locales en Ucrania
Notícia: Grifols amplía en 300 millones la emisión privada de bono garantizado
Comparteix
Se suma a los 1.000 millones en bonos emitidos con anterioridad
Notícia: Las grandes multinacionales tributarán al menos el 15% del impuesto sobre sociedades
Comparteix
Según el Gobierno español, la recaudación final podría llegar a los 5.000 millones de euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa