El límite de alquileres ha hecho bajar el precio un 3,7% en Cataluña durante el primer año de aplicación de la medida, según los datos publicados este viernes por la consejera de Territorio, Sílvia Paneque. En Cataluña actualmente hay 271 municipios declarados como zonas tensionadas y con limitaciones a los incrementos del precio del alquiler. Durante este tiempo, cada mes se han firmado un millar de contratos nuevos. Paneque se ha reunido con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en un encuentro que ha servido para mostrar la total sintonía entre los tres gobiernos socialistas que hay en el Estado, en la Generalitat y en el Ayuntamiento.

“Es una buena noticia”, ha resumido la ministra de Vivienda. “Hoy los catalanes viven en una situación de mejora respecto a lo que pasa en otras partes de España, donde cuando termina el contrato, comienza el drama de cuál será el precio que nos impondrán”. Rodríguez ha hecho un llamado al resto de comunidades autónomas para que apliquen el límite de precios de alquiler que permite la ley, ya que, hasta ahora, solo Cataluña ha optado por declarar zonas tensionadas para intentar contener el aumento de rentas. En términos interanuales, la bajada del precio del alquiler en los contratos nuevos es del 1,6%, pero si se toma como referencia la entrada en vigor del límite, la reducción en Cataluña es del 3,7%. En Barcelona aún va más allá y los precios han caído un 6,4%.

Imagen de archivo de bloque de pisos de Barcelona / Europa Press
Imagen de archivo de bloque de pisos de Barcelona / Europa Press

La regulación del alquiler de temporada, siguiente paso

El Gobierno ha celebrado “el impacto positivo” del límite en los 140 municipios que aplicaron la medida hace un año, aunque solo incluyen los contratos depositados en el Incasol con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), pero no contabilizan los alquileres de temporada. El siguiente paso en la lucha contra el incremento de los precios del alquiler es la regulación de estos contratos temporales, ya que ahora se utilizan como vía para escapar al control del alquiler tradicional. La Generalitat ha anunciado que solo se perseguirá el uso fraudulento de este tipo de contratos.

Durante el 2024, el alquiler de temporada se disparó un 44,9% en Cataluña y llegó hasta los 4.817 contratos. El incremento se ha producido de manera homogénea en todo el territorio, pero de momento suponen menos del 15% del total de nuevos contratos que se firman, según los datos de la Generalitat. Paneque ha asegurado que los datos dan “cierta esperanza”, al igual que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que ha alertado que los incrementos del precio del alquiler de los últimos años son “inasumibles” para los barceloneses. “Lo que estamos haciendo es cambiar las reglas del juego, no son medidas temporales para quedar bien, son medidas para cambiar las reglas del juego en España, Cataluña y Barcelona”, ha añadido.

El portavoz del Sindicato de Inquilinas, Enric Aragonès, ha calificado de “tímida” la reducción de los precios del alquiler en el “mercado regulado” y ha reclamado a las administraciones que se pongan las pilas para regular el alquiler de temporada y de habitaciones para evitar que los propietarios continúen aprovechándose del vacío legal para esquivar el límite. La entidad mantiene la protesta convocada para el 5 de abril y ha lamentado que después de las manifestaciones de noviembre los gobiernos “o no han entendido nada o están pasando de todo”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa