Esta rutina tendrá en adelante un respiro gracias a la nueva línea de autobuses directa Olot‑Vic‑Barcelona por Bracons.
Se trata de una iniciativa impulsada por Transports Elèctrics Interurbans S.A. (Teisa) en colaboración con la Generalitat de Catalunya. Te lo explicamos todo a continuación.
Más calidad de vida
Muchos habitantes de la Garrotxa relatan sus peripecias para llegar a la capital catalana. Implicaba madrugar para llegar a tiempo a clase o al trabajo y, solo comenzar el día, ya era agotador.
Con la nueva ruta, estas personas que vivían una Odisea tienen la carga aligerada. Pueden dormir un poco más y salir más tarde para llegar más descansadas a sus universidades o lugares de trabajo.
Trayectos más rápidos y cómodos
El recorrido de la línea rápida de Olot‑Barcelona por Amer tiene un tiempo aproximado de una hora y cuarenta y cinco minutos y antes se requerían casi 3 horas para completarlo.
La misma sale de la estación de autobuses de Olot, hace solo una parada en el polígono La Serra de Sant Esteve d’en Bas y finaliza en la calle Aragón de Barcelona.
En cuanto al recorrido Olot‑Barcelona por Banyoles (que duraba dos horas y media) se ha reducido a una hora y media.
Después de las nuevas rutas, las personas pueden organizar mejor sus jornadas e incluso tienen tiempo para desayunar antes de comenzar el trabajo.
El retorno también ha sido optimizado. Las salidas van desde la calle Tarragona de Barcelona hasta Olot y solo hay dos paradas intermedias, lo que permite un viaje más rápido y menos estresante.

Rutas alternativas para todos los viajeros
No todos los pasajeros buscan una rapidez absoluta. Para quienes necesitan recorrer más localidades intermedias, continúan disponibles las rutas Olot‑Barcelona por Amer y Olot‑Barcelona por Banyoles, pero con paradas.
Ambas se detienen en numerosos pueblos que se encuentran en este trayecto. Es decir, hacen parada en localidades como Santa Coloma de Farners, Besalú y Banyoles y disponen de diversas opciones horarias tanto de ida como de vuelta.
Esta modalidad de ruta beneficia a una gran población que ahora puede confiar en la nueva organización, desplazarse sin depender del coche, con la seguridad de llegar a tiempo y mucho más descansada tanto al trabajo por la mañana como a casa por la tarde.
Una respuesta coherente ante la creciente demanda
El refuerzo de estas conexiones no es casualidad. Se fundamenta en datos demográficos. Entre 2023 y 2024, Teisa registró un incremento del 12 % en pasajeros.
Así mismo, entre el primer trimestre de 2024 y el mismo período de 2025, la afluencia subió un 28,2 %.
A partir de estas dos fechas clave, las quejas de los viajeros habituales sobre la escasez de horarios y las largas esperas se incrementaron y el descontento fue evidente.
De ahí que la empresa impulsara la medida conjuntamente con la Generalitat. Un comunicado público del representante del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica hizo pública la postura de las autoridades.
La idea es igualar oportunidades, tanto en educación como en empleo, ya que antes la distancia y los tiempos de desplazamiento limitaban la vida de muchas personas de las RODALIES de Barcelona en comparación con los habitantes de la ciudad.
Un cambio positivo que transforma el día a día
Más allá de las cifras y los datos estadísticos, y citando a Serrat, “está la gente”, y la nueva línea ha cambiado de manera positiva la vida de muchos.
Los estudiantes que ya no pierden clases, los trabajadores que llegan menos estresados, los ciudadanos en general pueden planificar su jornada con más tranquilidad y todos ven mejoras en su cotidianidad.
La movilidad interurbana tiene elementos que, a veces, son invisibles en las estadísticas, pero demuestra su impacto real en la calidad de vida de los habitantes de localidades cercanas a las grandes ciudades.
El proyecto de Teisa es un ejemplo de cómo la planificación del transporte puede acercar comarcas lejanas a la capital y reforzar la integración territorial para que estudiar, trabajar y participar en la vida urbana no sea un dolor de cabeza diario.
