L'escapadeta
Ni Los Angeles ni París: el restaurante de carretera en Girona que conquistó Hollywood con pura cocina catalana

Se trata nada menos que de La Jovita por Esteve GV, un restaurante que ofrece cocina de autor para ensalzar la gastronomía catalana, con un énfasis especial en productos locales, de temporada y de proximidad, conocidos como km 0.

Entre sus ofertas culinarias podemos degustar platos típicos catalanes con propuestas de cocina moderna. Tienen arroces, pescados, carnes, platos de mar y montaña y recetas tradicionales, pero presentadas con cuidado y estética. También hay influencias clásicas, gastronomía de antaño y elaboraciones que recuerdan la cocina de la abuela.

Hollywood paseó por La Jovita con su cocina catalana

No es ningún secreto que la cocina española es de talla mundial, por lo que no nos puede sorprender que un restaurante como La Jovita por Esteve GV deje huella tanto en locales como en visitantes.
Durante los años 60 y 70 del siglo XX, este restaurante de carretera se convirtió en un enclave y punto de encuentro para artistas, veraneantes y celebridades de Hollywood que acudían para degustar algunos platos.

Y es por este motivo que el chef Esteve García Vilanova, formado en alta cocina y apasionado por la tradición catalana, decidió revolucionar y revivir el antiguo restaurante La Jovita.
Quiso recuperar una memoria familiar y gastronómica que le había acompañado y que ha estado profundamente ligada a Calonge, en la Costa Brava. Transformó completamente el concepto y le dio un nuevo giro. Hoy es un magnífico espacio donde pasado y presente dialogan en la mesa con buena cocina y vino local.

Lo dirige junto con su pareja, Celine Wu, y así se entrelazan sabores y tradiciones, haciendo un tributo a la cocina de siempre, al olor del hogar de las abuelas, con una visión contemporánea de cocina gourmet y un negocio sostenible.

Esteve García Vilanova: el cerebro detrás de La Jovita

Esteve García Vilanova nació en Barcelona en 1991, y su formación en el ámbito de la restauración se inició en la Escuela Sant Ignasi de los Jesuitas Sarrià, donde estudió Hostelería y Alta Cocina. Esta fue la vía que le impulsó su entorno familiar, ya que desde pequeño ayudaba a su abuela en la cocina durante las comidas familiares, y esto le dejó una profunda huella: un amor precoz por la cocina de huerta, la caza y la pesca.

En cuanto a su recorrido profesional, destaca que trabajó con Carles Gaig en sus restaurantes de Barcelona, Andorra y Singapur, trayecto que fue clave en su desarrollo técnico, estilístico y práctico. También colaboró con Nandu Jubany en Andorra en varios proyectos en Sol i Neu, con el grupo Majestic y en el edificio The Embassy, y pasó por la cocina del restaurante Capritx de Artur Martínez en Terrassa.

Su carrera obtuvo un reconocimiento por parte de la selección Best New Chefs España 2025, y fue incluido en el portal Food & Wine como premio a su creatividad, respeto por las raíces y la cocina ancestral.

La alta gastronomía y la economía sostenible se entrelazan en este restaurante

El término km 0 o de proximidad que utiliza este restaurante proviene del movimiento Slow Food, nacido en Italia como una reacción social y local frente al fast food y la globalización de la cultura alimentaria.

En esencia, significa que en cada plato se utilizan productos locales, comprados directamente a agricultores, pescadores y ganaderos de la zona. Esto no solo fortalece la economía local y circular y contribuye al desarrollo de la comunidad, sino que reduce la huella de carbono al evitar transportes largos o importaciones innecesarias.

Además, está relacionado con el turismo rural y ecológico, ya que ensalza los valores culturales catalanes al apoyar la economía artesanal y respetar la estacionalidad. Encontrarás platos autóctonos y frescos que priorizan productos locales, de temporada y de pequeños productores de la región del Empordà.

¿Qué comer en La Jovita por Esteve GV?

No podemos dejar este artículo a medias y, por eso, te mencionamos algunos de los platos más destacados de La Jovita por Esteve GV, entre los cuales puedes elegir tu favorito:

  • Caracoles guisados con conejo y sofrito tradicional.
  • Fricandó de ternera con setas.
  • Pies de cerdo con gambas de Palamós (mar y montaña).
  • Fricandó de rubio con azafrán.
  • Langosta azul asada con cebolla al coñac.
  • Raya en escabeche suave de algas del Mediterráneo.
  • Arroz seco o caldoso de langosta roja de la Costa Brava.
  • Arroz de pescado y marisco.
  • Fideuá de pescado y marisco.
  • Macarrones al estilo “Cisqueta”.
  • Ensalada de ventresca confitada con naranja, menta y cebolla roja.
  • Calamares a la romana con salsa tártara de lima.
  • Alcachofa rellena con picada de almendras.
  • Lenguado a la meunière.
  • Langosta gratinada con trufa negra, setas y salsa holandesa.
  • Ciervo Rossini “a su manera” (brioche, foie micuit, trufa).

¡Buen provecho!

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa