El programa de turismo social se renueva con nuevas condiciones que benefician especialmente a aquellos que perciben ingresos más bajos.
Te explicamos cómo acceder a esta oferta, los requisitos, fechas clave y destinos disponibles. Una combinación de turismo asequible, inclusión social y envejecimiento activo. Esta es la esencia de los Viajes del IMSERSO, y este año, Lleida se posiciona como una de las provincias con mayor oferta del programa.
Con 8.047 plazas reservadas para salidas desde la provincia, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales lanza su campaña 2025-2026 con una novedad destacada: una tarifa plana de 50 euros para pensionistas con menos recursos económicos. La cifra no varía según el destino ni la duración: lo que se paga son 50 €, el resto lo asume el Estado. Para miles de personas mayores, esto significa mucho más que unas vacaciones. Significa mantener vínculos, viajar con dignidad y romper con la soledad.
El IMSERSO amplía su oferta en Lleida con más de 8.000 plazas
Esta temporada, el IMSERSO ha asignado 8.047 plazas para residentes de las comarcas de Lleida. A esto se suman otras 4.047 plazas para aquellos que elijan salir hacia otros destinos, como circuitos culturales o escapadas.
De este total, unas 7.447 plazas estarán disponibles bajo una nueva modalidad de tarifa plana de 50 euros, diseñada para pensionistas que cobran pensiones mínimas o no contributivas. Es la primera vez que se ofrece esta opción en el marco del programa, lo que ha generado un notable interés desde su anuncio.
Los destinos disponibles incluyen la costa peninsular, las Islas Baleares, las Islas Canarias, así como rutas culturales por ciudades históricas y entornos naturales del interior del país.
¿Quién puede acceder a la tarifa plana de 50 euros?
La medida busca reducir desigualdades y asegurar que incluso los mayores con ingresos bajos puedan disfrutar del turismo organizado.
Para poder optar a esta tarifa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener derecho a una pensión del sistema público español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, etc.).
- Percibir ingresos iguales o inferiores a los de una pensión no contributiva, lo que en 2025 equivale a menos de 484 € mensuales para personas solas.
- Participar en el sistema de acreditación / baremación del IMSERSO: las solicitudes son valoradas según la edad, situación personal, ingresos y otros criterios.
Quienes cumplan estos requisitos y obtengan puntuación suficiente podrán reservar una de las plazas con tarifa reducida.
Esta modalidad representa una oportunidad concreta para aquellos que, año tras año, quedaban excluidos de los viajes por no poder afrontar los precios tradicionales del programa (entre 116 y 435 euros según el destino y la duración).
Cómo y cuándo solicitar: calendario y pasos
El plazo de presentación de solicitudes para el Programa de Turismo del IMSERSO para la temporada 2025-2026 fue del 1 al 23 de julio de 2025.
El inicio de la comercialización de los viajes para varias comunidades, incluida Cataluña (y por tanto Lleida), comienza el 6 de octubre de 2025.
Para reservar, tienes dos vías:
- En línea en las páginas de las empresas adjudicatarias:
- TurismoSocial.es para costa peninsular y escapadas.
- Mundicolor.es para las islas (Baleares / Canarias).
- Agencias de viajes autorizadas, presentando tu DNI y los datos de acreditación que envía el IMSERSO.
Este mismo año, el Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado una campaña informativa para que los jóvenes ayuden a las personas mayores a tramitar las solicitudes, especialmente para beneficiarse de la tarifa de 50 €.
¿Qué destinos y tipos de viaje ofrece el programa?
El programa de viajes del IMSERSO no solo está pensado para el descanso. También se orienta a la socialización, el bienestar físico y emocional, y el acceso a experiencias culturales.
Las opciones disponibles incluyen:
- Costa peninsular: estancias de 8 a 10 días en destinos como Benidorm, Peñíscola, Gandía, Málaga o Cádiz.
- Islas Baleares y Canarias: viajes de hasta 9 días con vuelos y traslados incluidos.
- Circuitos culturales: visitas a ciudades con patrimonio histórico como Salamanca, Toledo, Mérida, León, entre otras.
- Turismo de naturaleza o escapadas rurales: rutas por entornos naturales del interior, muchas de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida.
Todos los viajes incluyen alojamiento en pensión completa, transporte de ida y vuelta, seguro de viaje y actividades culturales. El precio estándar varía entre 116 y 435 euros, según el destino, pero aquellos que accedan a la tarifa reducida solo pagarán 50 euros por cualquiera de ellos.
Un viaje que vale más que 50 euros
Viajar en la vejez no es un lujo: es un derecho. Y cada plaza del IMSERSO es una puerta a la autonomía, la vitalidad y la participación social.
Este año, más que nunca, la accesibilidad es el foco. La tarifa plana de 50 euros no es solo una rebaja, es una apuesta por la igualdad.
¿Tienes un familiar o vecino que podría beneficiarse de esta oportunidad? Ayúdale a informarse y reservar. Porque un viaje puede cambiar todo un invierno.
Comparte esta información. Difunde la posibilidad. Y si ya tienes tu acreditación, comienza a hacer la maleta.