L'escapadeta
Las ‘Maldivas españolas’ existen: aguas cristalinas a 1 hora de Barcelona

Formentera esconde un tesoro natural que muchos comparan con las islas del Índico. Playas de arena blanca, aguas transparentes y un entorno virgen hacen de Ses Illetes un paraíso a tu alcance.

En el Mediterráneo occidental, dentro del archipiélago balear, se esconde un rincón que parece sacado de un catálogo de viajes exóticos. Lejos del bullicio turístico y a solo una hora de Barcelona, Ses Illetes, en la pequeña isla de Formentera, sorprende con su belleza intacta y su ambiente tranquilo. Esta playa ha sido apodada como las ‘Maldivas españolas’ y no es una exageración.

Un paraíso reconocido por la UNESCO

Situada al norte de Formentera, dentro del Parque Natural de Ses Salines, Ses Illetes destaca por su gran extensión de arena blanca y las aguas de un azul turquesa que hacen pensar en los atolones más exclusivos del mundo. La playa forma parte de un ecosistema protegido y ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a la presencia de praderas de posidonia oceánica, una planta submarina clave para la biodiversidad marina y la transparencia de las aguas.

Este entorno natural se mantiene prácticamente virgen gracias a las estrictas normativas de conservación. Durante los meses de temporada alta, el acceso con vehículos a motor se regula, y se prioriza la llegada a pie, en bicicleta o con transporte público.

¿Por qué se parece tanto a las Maldivas?

Las comparaciones con las Maldivas no son gratuitas. Los ingredientes son similares: arena fina y blanca, aguas poco profundas y cristalinas, ninguna construcción visible en la orilla del mar y una extensión que permite disfrutar del espacio incluso en los meses de mayor afluencia turística.

El nombre “Ses Illetes” proviene de los pequeños islotes que emergen frente a la costa, creando una sensación de protección natural y exclusividad. La orientación variada de la playa —al este y al oeste, según el tramo— garantiza condiciones óptimas para el baño durante todo el día.

Además, los fondos marinos de posidonia atraen a los amantes del buceo y el snorkel, ofreciendo una gran diversidad de vida submarina.

Cómo llegar fácilmente desde Barcelona o Madrid

A pesar de su apariencia remota, llegar a Ses Illetes es relativamente sencillo. El recorrido más rápido desde la península consiste en:

  • Vuelo directo a Ibiza (desde Barcelona o Madrid): aproximadamente 1h15
  • Traslado al puerto de Ibiza y ferry hacia Formentera: 30–40 minutos

Los ferris tienen salidas frecuentes durante todo el día, y las combinaciones permiten llegar a la playa en poco más de una hora. Una vez en Formentera, el puerto de La Savina se encuentra a solo 4 kilómetros de Ses Illetes, una distancia ideal para recorrer en bicicleta o en bus turístico.

Un entorno protegido con acceso regulado

El hecho de que Ses Illetes se encuentre dentro de un parque natural implica un acceso controlado, especialmente en vehículo privado. Durante la temporada alta, la entrada con coche o moto requiere el pago de una pequeña tasa ecológica. El acceso a pie o en bicicleta, en cambio, es gratuito.

Este modelo de gestión turística sostenible permite preservar el estado natural del entorno y evitar la masificación. Es una playa que apuesta por un turismo responsable, donde el respeto por la naturaleza es fundamental.

¿Qué hay que saber para visitar Ses Illetes?

Para aprovechar al máximo la visita, es recomendable seguir algunos consejos prácticos:

  • Reservar el ferry con antelación, sobre todo en fines de semana y verano.
  • Evitar las horas centrales del día, si se quiere disfrutar de más tranquilidad.
  • Llevar agua, protección solar y comida, ya que la oferta de servicios es limitada dentro del parque.
  • Respetar las normas del parque, como no pisar las dunas o no dejar basura.

Más allá de Ses Illetes: rincones por descubrir

A poca distancia de Ses Illetes, el visitante puede seguir caminando por la península des Trucadors, una lengua de arena que casi conecta con la isla de Espalmador. Esta isla es privada pero visitable, y ofrece aún más tranquilidad y paisajes vírgenes.

Hacia el sur, la playa de Cavall d’en Borràs es otra alternativa encantadora. Menos conocida, pero igualmente cautivadora, separada de Ses Illetes por una zona rocosa, y con unas vistas únicas al atardecer.

Una playa con reconocimiento internacional

Ses Illetes ha sido clasificada en múltiples ocasiones como:

  • La mejor playa de España
  • La segunda mejor de Europa
  • Una de las cinco mejores del mundo

Plataformas como Tripadvisor o publicaciones como National Geographic han destacado este lugar por sus condiciones naturales, limpieza y accesibilidad.

Aun así, su fama no ha afectado negativamente la experiencia. La extensión de la playa y la regulación ambiental han permitido conservar su encanto salvaje y evocar lo que muchos anhelan cuando piensan en un destino paradisíaco.

Un lujo accesible en el corazón del Mediterráneo

Ses Illetes es el lugar ideal para desconectar, explorar la naturaleza y disfrutar del mar como nunca. Y lo mejor es que no hace falta cruzar medio mundo para llegar. Con solo unas horas de viaje, se puede vivir una experiencia que compite con cualquier destino exótico.

Las ‘Maldivas españolas’ no son un sueño lejano: son una realidad, accesible, sorprendente y lista para ser descubierta.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa