Se trata de un lugar donde la historia y la aventura en el corazón de la Sierra de Guara se combinan con la buena comida y el vino local.
Está situado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y Alquézar se ha convertido en un destino ideal si lo que buscas en una escapada de otoño es combinar el gusto por la naturaleza, la fotografía, la historia, la buena gastronomía y la adrenalina de la escalada y el alpinismo.
¿Por qué Alquézar es un enclave mágico en otoño?
Este pequeño pueblo se encuentra en la comarca del Somontano, en Huesca. Se asemeja a muchos otros pueblos cercanos, pero destaca por su fortaleza-colegiata, sus callejones empedrados, las casitas blancas y el paisaje.
Todo en él invita a perderse en un laberinto de historia y arquitectura. Los miradores sobre la garganta del río Vero son uno de los atractivos y nos ofrecen vistas espectaculares.

Un paseo por siglos de historia
Las pasarelas que recorren el cañón son un buen lugar para comenzar la travesía. Valen mucho la pena y permiten un recorrido accesible para todos que une naturaleza y aventura en un mismo camino.
Alquézar tiene raíces históricas que se remontan al siglo IX. En ese momento, se construyó su castillo para proteger la región.
Arquitectura para vivir
La colegiata de Santa María la Mayor, situada en el centro del pueblo, es otro punto histórico, ya que se trata de una iglesia fortificada construida sobre un antiguo castillo medieval para cumplir, al mismo tiempo, funciones defensivas y religiosas.
Ambos edificios son un ejemplo excepcional de arquitectura medieval. Sus capiteles, aún en pie, nos muestran escenas bíblicas y la inconfundible mezcla de estilos románico y gótico tardío.
Los visitantes que aman la historia y la arquitectura pueden explorar los callejones, unos pasadizos estrechos que conectan viviendas en la pendiente del pueblo.
La plaza Rafael Ayerbe nos recibe como un espacio a cielo abierto. Tiene siglos de tradición en ferias y mercados y sigue siendo, aún hoy, un lugar de encuentro que refleja la vida cotidiana y la historia de la comunidad.

Arte rupestre para viajar a la prehistoria
Además, la comarca alberga muestras de arte rupestre prehistórico. De hecho, aquí encontramos el Centro de Arte Rupestre de Colungo.
Esta institución organiza visitas guiadas a lugares que guardan un secreto: pinturas de más de 20,000 años, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, que son testimonio de un legado cultural e histórico sorprendente en medio de la naturaleza.
Aventura de montaña en plena naturaleza
Los más atrevidos pueden dejar atrás la vida bucólica del pueblo y vivir la experiencia que ofrece la Sierra de Guara, un auténtico paraíso para los amantes de la aventura.
Aquí podemos practicar barranquismo y escalada, hacer rutas de senderismo y trekking, o caminatas tranquilas al pie de la montaña si no eres muy atlético y prefieres la contemplación del magnífico espacio natural.
Esta región ofrece experiencias para todos los niveles y gustos. Las pasarelas sobre la garganta del río Vero, además de su belleza, hacen posible recorrer zonas de paisajes espectaculares de forma segura y sin necesidad de ser atleta.

Vino y gastronomía para completar la experiencia
La comarca del Somontano, donde se encuentra Alquézar, es reconocida por su producción vinícola. Uno de los grandes atractivos es completar su Ruta del Vino.
En este recorrido guiado podrás visitar bodegas como Viñas del Vero y Bodegas Enate. En ambas se realizan catas y recorridos por las instalaciones.
El legado son los vinos con DO Somontano. Dentro de las copas de vidrio, representan un acompañamiento perfecto para la gastronomía local.
Y aquí llegamos a la mejor parte: la comida. No puedes dejar de probar alguna de las propuestas con trufa, cordero, carnes de caza y sus aceites de oliva.
Si hablamos de restaurantes, te recomendamos dos: Barbastro y Adahuesca, que ofrecen menús que destacan los sabores autóctonos con productos locales y de temporada, y que maridan a la perfección con los vinos más exquisitos de la región.
¿Aún te preguntas por qué National Geographic considera Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España?
