¿Qué incluye el viaje, cuánto cuesta y qué novedades hay este año? Te lo explicamos.
El programa de viajes del Imserso regresa con fuerza en 2025–2026, manteniendo sus destinos insulares clásicos y añadiendo importantes mejoras.
Las islas Baleares y Canarias se consolidan como los lugares más solicitados por su clima templado y buena infraestructura.
Este año, además, se incorpora La Palma y se flexibilizan las condiciones para personas con mascotas o con rentas más bajas.
Las 8 islas del Imserso en 2025: destinos para todos los gustos
La nueva campaña del Imserso contempla ocho islas principales, distribuidas entre el Mediterráneo y el Atlántico. Cada una ofrece paisajes, climas y experiencias diferentes, adaptadas a los gustos de los viajeros senior.
Mallorca sigue siendo la estrella de las Baleares, con su combinación de playas, cultura y buena gastronomía.
Menorca, más tranquila, conquista con sus calas escondidas y ambiente relajado.
Ibiza, lejos del turismo de fiesta, se redescubre como un refugio natural y lleno de historia.
En Canarias, los destinos más demandados no se quedan atrás.
Tenerife y Gran Canaria ofrecen diversidad de climas, naturaleza y una buena red hotelera.
Lanzarote atrae con sus paisajes volcánicos únicos y su patrimonio cultural.
Fuerteventura, por su parte, es la elegida por aquellos que buscan amplias playas y un entorno sereno.
La gran novedad de este año es La Palma, que se incorpora al programa después de años de espera. Conocida como “la isla bonita”, destaca por sus senderos, miradores y riqueza ecológica. Una apuesta ideal para quien busca turismo de naturaleza.

¿Cuál es la duración de los viajes y cuándo se pueden reservar?
Los viajes del Imserso en modalidad de costa insular tienen una duración de 8 o 10 días, según el destino y la disponibilidad. La estancia incluye entre 7 y 9 noches, lo que permite al viajero relajarse sin prisas y disfrutar plenamente del entorno.
La temporada comprende desde octubre de 2025 hasta junio de 2026, así que hay opciones para viajar en otoño, invierno o primavera. Además, las reservas se organizan de forma escalonada por comunidades autónomas, priorizando a las personas con acreditación preferente o con menor renta.
Se recomienda estar atento al calendario oficial y a las comunicaciones del Imserso o de la agencia adjudicataria, ya que las plazas en las islas suelen agotarse rápidamente.

Precios orientativos y qué incluyen los viajes
Los precios varían en función del destino, la duración del viaje, si se incluye transporte y si es temporada alta o baja. A modo orientativo:
- Viajes a Canarias con transporte incluido (10 días): entre 464 y 565 euros.
- Canarias sin transporte: desde 270 euros.
- Viajes a Baleares con transporte: entre 353 y 453 euros.
- Baleares sin transporte: desde 270 euros.
Estos importes pueden aumentar si se solicita habitación individual (con suplemento diario de entre 22 y 26 euros). También se aplica un suplemento de 100 euros si el viaje se realiza en temporada alta. Además, si se quiere realizar un segundo viaje durante la misma campaña, puede haber un recargo adicional.
En todos los casos, el precio incluye:
- Alojamiento en hoteles concertados con buena accesibilidad.
- Régimen de pensión completa (desayuno, comida y cena).
- Transporte de ida y vuelta, si se ha contratado.
- Seguro de viaje, asistencia sanitaria y cobertura en caso de incidencias.
- Actividades de animación y ocio, organizadas en los propios alojamientos.

Novedades clave: mascotas, tarifa plana y más
Una de las principales novedades de esta edición es la posibilidad de viajar con mascotas. Algunas plazas estarán reservadas para hoteles que aceptan animales de compañía, facilitando así la participación de personas que no quieren dejar atrás a sus compañeros peludos.
También se estrena una tarifa plana de 50 euros para más de 7,400 plazas, destinadas a pensionistas con rentas iguales o inferiores a las no contributivas. Esta medida quiere garantizar que todos puedan acceder al programa, independientemente de su situación económica.
Además, se ha mejorado el proceso de reservas con más digitalización y herramientas de atención al cliente. Las fechas de inscripción también se han escalonado para evitar colapsos y permitir que cada usuario acceda con más comodidad.
Cómo prepararte para tu próximo viaje del Imserso
Si estás pensando en apuntarte a un viaje a las islas, conviene tener en cuenta algunos consejos prácticos:
- Revisa tu documentación: asegúrate de tener la acreditación vigente del Imserso y, si es necesario, tus datos actualizados.
- Planifica tu destino: elige la isla según tus gustos. ¿Buscas playa, senderismo, cultura, tranquilidad?
- Prepara el equipaje con ropa ligera pero también prendas de abrigo, sobre todo si viajas en invierno.
- Consulta con antelación las fechas de reserva que corresponden a tu comunidad autónoma y tu nivel de prioridad.
- Sigue las indicaciones de la agencia o la web oficial para asegurar tu plaza y resolver cualquier incidencia.
Viajar con el Imserso no solo es una opción económica, sino también una manera de mantenerse activo, conocer lugares nuevos y socializar con otras personas.
Un viaje, ocho posibilidades y un mismo destino: disfrutar
¿Mallorca o Tenerife? ¿Ibiza o La Palma? Lo importante no es solo el destino, sino animarse a viajar, conocer y compartir.
Con esta oferta, el Imserso vuelve a acercar el turismo a todas las personas mayores, promoviendo el bienestar y la autonomía.
¿Ya sabes cuál será tu próxima isla? ¡Compártelo o consulta con otros viajeros del Imserso!