Veu del Consumidor
La ola de calor dispara el uso del aire acondicionado: OCU advierte sobre el aumento en tu factura de luz este mes

El calor extremo que está afectando este verano está provocando un aumento sin precedentes en el uso del aire acondicionado en los hogares españoles. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que este incremento en el consumo eléctrico se traducirá en un aumento notable en la factura de la luz durante este mes de julio. Para muchos, el alivio que proporciona el aire acondicionado puede resultar costoso, y es fundamental conocer cuánto puede aumentar el gasto y cómo reducirlo sin renunciar al confort.

El aumento de las temperaturas ha llevado a un uso más intensivo del aire acondicionado, que, aunque esencial para mantener la calidad de vida durante estas olas de calor, es uno de los principales responsables del aumento en el consumo energético. Según datos recientes, cada hora diaria de uso del aire acondicionado puede suponer un aumento entre 7 y 9 euros al mes en la factura eléctrica, dependiendo del modelo del aparato y la tarifa contratada. En los hogares donde se utiliza el aire acondicionado durante cuatro horas al día, el aumento puede superar los 30 euros adicionales solo en un mes.

El calor extremo y su impacto directo en el consumo eléctrico

El aumento sostenido de las temperaturas provoca que muchas familias enciendan sus sistemas de climatización durante más tiempo y a mayor potencia. Esto, inevitablemente, se refleja en un consumo energético mayor. En jornadas con temperaturas que superan los 35 grados, el uso del aire acondicionado no solo se vuelve una necesidad, sino casi una obligación para proteger la salud, especialmente de niños, personas mayores y colectivos vulnerables.

La OCU ha explicado que esta tendencia al alza en el consumo eléctrico coincide con tarifas eléctricas que se mantienen altas debido a factores internacionales y la estructura del mercado energético español. Por ello, el aumento en el gasto mensual no solo responde al uso mayor de la climatización, sino también a un coste elevado por kilovatio hora.

Cómo influye el aire acondicionado en tu factura de la luz

El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos que más energía consume en una vivienda. La potencia del aparato, su eficiencia energética, la temperatura a la cual se programa y el aislamiento de la vivienda son factores clave que determinan cuánto se incrementa la factura.

Por ejemplo, un aire acondicionado eficiente y de última generación puede consumir entre 0,8 y 1,5 kWh por hora de uso. Si se utiliza cuatro horas diarias, puede suponer un consumo mensual de hasta 180 kWh. Multiplicado por el precio actual del kWh, la factura eléctrica puede subir alrededor de 35-40 euros solo por este concepto.

Además, la tarifa eléctrica contratada influye directamente. Las tarifas con discriminación horaria permiten ahorrar si el uso se concentra en horas valle, aunque en verano estas franjas pueden ser menos accesibles por las horas de más calor.

Estimaciones prácticas: cuánto puede subir tu factura este mes

Para ponerlo en perspectiva, un hogar medio que utilice el aire acondicionado cuatro horas diarias durante todo el mes de julio puede ver un aumento en su factura eléctrica cercano a los 35 euros. Este cálculo varía según la zona geográfica, la eficiencia del aparato y las tarifas eléctricas contratadas.

Si el uso es mayor, por ejemplo seis horas diarias, el aumento podría alcanzar los 50 euros o más. En cambio, reducir el tiempo de uso y mantener el aire acondicionado a temperaturas moderadas puede mitigar este impacto.

Consejos de la OCU para ahorrar en la factura sin renunciar al confort

La OCU recomienda varias medidas para minimizar el gasto energético:

  • Programar el aire acondicionado a 26 grados, una temperatura que equilibra confort y eficiencia.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la pérdida de frío.
  • Utilizar ventiladores de techo o de pie para complementar la refrigeración.
  • Cerrar persianas y cortinas durante las horas de más sol para reducir la temperatura interior.
  • Hacer mantenimiento periódico del aparato, como limpiar filtros para mejorar la eficiencia.
  • Aprovechar las horas de tarifa eléctrica más barata, en caso de tener discriminación horaria.

Aplicar estas recomendaciones puede suponer un ahorro significativo en la factura sin sacrificar el bienestar durante las olas de calor.

Perspectivas futuras: el reto de la sostenibilidad y el ahorro energético

El incremento de la temperatura global y las olas de calor más frecuentes hacen prever que el uso del aire acondicionado seguirá creciendo en los próximos años. Esto plantea un reto para el sistema eléctrico y para los consumidores, que deben aprender a equilibrar confort y ahorro.

Iniciativas de eficiencia energética, la adopción de tecnologías más sostenibles y un cambio en los hábitos de consumo serán fundamentales para afrontar este escenario. Además, el conocimiento y la aplicación de consejos prácticos como los de la OCU serán claves para que las familias puedan cuidar su presupuesto sin renunciar a su salud.

Cuidar el bolsillo y el planeta

El calor extremo es un reto que afecta a todos. El uso responsable del aire acondicionado, unido a buenas prácticas de ahorro energético, puede hacer que el impacto en la factura sea más soportable y que contribuya a un consumo más sostenible. ¿Has probado alguna de estas recomendaciones? Comparte tus experiencias y ayuda a otros a cuidar su economía y el medio ambiente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa