El informe, que analiza 23 cervezas 0,0 tostadas del supermercado, ha generado una intensa discusión entre consumidores y expertos cerveceros. ¿Cuál es y por qué ha sido tan criticada?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado recientemente una comparativa de cervezas 0,0 tostadas, un segmento cada vez más presente en las estanterías. El informe no solo identifica la mejor opción calidad-precio, sino que también señala una marca muy conocida por su baja puntuación en sabor, etiquetado y composición. Las redes no tardaron en reaccionar, generando una polémica que aún persiste.
¿Por qué la OCU ha evaluado las cervezas 0,0 tostadas?
El consumo de cerveza sin alcohol ha crecido notablemente en los últimos años en España. En especial, las cervezas tostadas 0,0 han ganado terreno entre aquellos que buscan un sabor más intenso pero sin los efectos del alcohol. Por eso, la OCU decidió analizar este tipo concreto de bebidas, que a menudo se venden con una imagen «premium» pero cuya calidad no siempre está a la altura del precio.
Este estudio, dirigido a consumidores habituales y ocasionales, pretende ofrecer una guía clara y objetiva sobre cuáles son las mejores opciones del supermercado. La evaluación incluye tanto marcas blancas como referencias comerciales reconocidas, que se distribuyen ampliamente en todo el país.
Así se hizo el análisis: ingredientes, sabor y precio
Para hacer esta comparativa, la OCU analizó un total de 23 cervezas 0,0 tipo tostado. Los criterios incluían:
- Composición de los ingredientes (agua, malta, lúpulo, aditivos)
- Valor nutricional (contenido en azúcar, calorías)
- Cata sensorial profesional (gusto, aroma, aspecto)
- Etiquetado e información al consumidor
- Relación calidad-precio
Las catas se realizaron con jueces expertos, en sesiones controladas, y la puntuación final se obtuvo a partir de una media ponderada entre todos estos factores.
La peor del ranking: una decepción inesperada
Entre todas las analizadas, la peor valorada fue Amstel 0,0 Tostada, que obtuvo una puntuación de tan solo 39 sobre 100. La OCU la califica de «poco equilibrada y con un sabor muy artificial», y destaca una elevada presencia de aditivos en su elaboración.
Lo más sorprendente es que se trata de una de las cervezas con más presencia en supermercados y bares, lo que ha provocado desconcierto entre sus consumidores habituales, que consideran que ofrece una experiencia correcta. Sin embargo, según la OCU, ni su sabor, ni su formulación, ni su transparencia en el etiquetado justifican su precio ni su popularidad.
Redes sociales encendidas: indignación y sorpresas
Las redes sociales se llenaron de reacciones tan pronto como se publicó el informe. Algunos usuarios confirmaron las sospechas sobre su sabor plano, mientras que otros defendieron la marca con firmeza. “Yo la bebo cada semana y no noto nada extraño”, escribía un usuario en Twitter. Otros, por el contrario, se mostraron aliviados al ver reflejada su experiencia negativa.
También hubo debate sobre el papel de estas evaluaciones. Algunos criticaron el enfoque técnico de la OCU, sugiriendo que el gusto es muy personal. Otros aplaudieron que, finalmente, se empiece a exigir calidad también en productos sin alcohol.
Las mejores cervezas 0,0 tostadas del supermercado
Al otro lado de la lista, destacaron dos marcas: Mahou 0,0 Tostada y Especial Tostada 0,0 de El Corte Inglés, ambas con más de 70 puntos sobre 100. Se valoraron por su sabor equilibrado, cuerpo adecuado y baja presencia de aditivos. Además, ofrecen una buena relación calidad-precio, algo que valoran mucho los consumidores habituales.
La marca blanca de Eroski también recibió buenas críticas, especialmente por su etiquetado claro y su sabor aceptable por el precio.
¿Qué tener en cuenta al elegir una cerveza sin alcohol?
La OCU recuerda que no todas las cervezas 0,0 son iguales. Para elegir bien conviene:
- Leer la etiqueta y evitar las que tienen muchos aditivos.
- Fijarse en el contenido de azúcares, que puede variar mucho.
- Probar varias marcas hasta encontrar una que combine buen gusto y digestibilidad.
- No dejarse llevar solo por el marketing o la presentación.
Además, hay que tener en cuenta que el proceso para eliminar el alcohol puede alterar el sabor original. Las marcas que invierten más suelen ofrecer un perfil sensorial más cuidado.
¿Confiamos en la etiqueta o en nuestro paladar?
Este informe ha puesto sobre la mesa un debate necesario: ¿realmente estamos bebiendo lo que pensamos? Muchas veces, la fidelidad a una marca o el hábito nos impiden percibir que hay opciones mejores, más saludables o más sabrosas.
Con este análisis, la OCU busca empoderar al consumidor, invitándolo a mirar más allá del envase y apostar por la calidad real y comprobada.
¿Y tú? ¿Estás de acuerdo con el informe? Comparte tu experiencia cervecera en los comentarios y ayuda a otras personas a descubrir su cerveza 0,0 ideal.