Un informe técnico y una cata a ciegas revelan un resultado que deja mal paradas a marcas tradicionales y posiciona a las marcas blancas en la cima del podio.
El estudio comparativo de cervezas que ha publicado recientemente la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha generado una auténtica conmoción entre los amantes de la bebida más consumida del verano. No solo por el resultado sorprendente, sino por cómo ha desmontado ideas preconcebidas sobre la relación entre calidad y precio.
Y es que la cerveza mejor valorada del estudio cuesta solo 0,31 € por lata, mientras que la peor ronda los 0,72 €, más del doble. Este giro inesperado ha hecho que muchos consumidores replanteen sus hábitos de compra y miren con otros ojos las opciones más económicas que ofrecen los supermercados.
Aurum de Eroski: la gran revelación del análisis
La gran ganadora del ranking ha sido Aurum Especial, una marca blanca de Eroski que ha obtenido una puntuación de 70 puntos sobre 100. Se trata de una cerveza tipo lager, con cuerpo medio, aroma equilibrado y espuma consistente, según los expertos que la han analizado.
Pero lo que más llama la atención es su precio: solo 31 céntimos la unidad. “Tiene buena presencia, sabor limpio y muy equilibrado. No destaca por ningún elemento en exceso, pero precisamente eso la convierte en una cerveza redonda”, han comentado algunos catadores.
Aurum ha superado marcas históricas muy reconocidas, enviando un mensaje claro a los consumidores: el prestigio no garantiza calidad.
Cruzcampo Pilsen: la decepción del año
En el otro extremo de la lista se encuentra Cruzcampo Pilsen, que ha quedado última con solo 60 puntos sobre 100. Su precio, además, es de 0,72 € por lata, una de las más caras del estudio.
Los analistas destacan carencias en la estructura del sabor, un amargor excesivo y una sensación poco agradable en el paladar. También ha recibido críticas respecto al etiquetado y transparencia.
Su mala clasificación refleja un posible cambio de tendencia en la fidelidad de marca de los consumidores.
Cómo se hizo el análisis: cata a ciegas y rigor técnico
La OCU ha analizado 31 cervezas tipo lager clásicas, utilizando una metodología mixta:
- Una cata a ciegas por jueces del Beer Judge Certification Program (BJCP).
- Análisis químicos: grado alcohólico, acidez, compuestos aromáticos, etc.
- Evaluación del etiquetado y cumplimiento normativo.
Los criterios valorados incluyen sabor, cuerpo, amargor, espuma, color y aroma.
Otras sorpresas del ranking
Otras marcas blancas también han obtenido muy buenas puntuaciones:
- Steinburg Especial (Mercadona): 67 puntos, 0,37 €.
- Rambler’s Especial (DIA): 67 puntos, también a 0,37 €.
Estas cervezas superan a otras más conocidas como Amstel, Mahou o San Miguel, que han quedado en posiciones medias.
Precio y calidad: una relación compleja
El estudio demuestra que el precio no siempre refleja la calidad real. Muchas marcas invierten más en marketing que en el producto, mientras que marcas blancas pueden ofrecer cervezas de igual o mejor calidad a mitad de precio.
Algunas incluso se fabrican en las mismas plantas productoras que otras marcas reconocidas.
¿Deberías cambiar tu cerveza habitual?
Este informe no busca desacreditar ninguna marca, sino dar herramientas al consumidor para que elija mejor. Con la subida de precios, elegir bien es más importante que nunca.
El mensaje es claro: no hace falta gastar mucho para beber bien. Las cervezas baratas pueden ofrecer calidad y placer al paladar.
¿Y tú, cuál eliges?
Aurum Especial, Steinburg y Rambler’s demuestran que se puede brindar con calidad por menos de lo que cuesta un café.
¿Has probado alguna de estas cervezas? ¿Coincides con el ranking? Compártelo y ayuda a otros a elegir con criterio.